Tratamiento de adicciones: programa de tratamiento de los trastornos adictivos

Médico con bolígrafo en la mano

Tratamiento de adicciones: programa de tratamiento de los trastornos adictivos

Si tomamos en cuenta que el trastorno por consumo de sustancias es caracterizado por ser una enfermedad crónica y reincidente, por la modificación en el funcionamiento y la morfología del cerebro que afecta el comportamiento del sujeto, se evidencia entonces la importancia del tratamiento de la adicción por profesionales de la salud, con el objetivo de brindar el tratamiento y las herramientas para realizar una recuperación óptima y evitar en gran medida la posibilidad de recaída en el paciente.

El consumo de drogas afecta a cada individuo de forma diferente, de manera que, los tratamientos deben tener un espacio para la individualización de los mismos, sin embargo, para los tratamientos eficaces, se establecen 4 fases vitales en el proceso de recuperación.

Desintoxicación

La desintoxicación suele ser la primera fase en el tratamiento para superar una adicción, para algunos casos no es completamente necesaria, sin embargo, esta decisión dependerá del juicio médico del profesional.

Esta fase se trata de acompañar al individuo mientras las sustancias abandonan su organismo y se enfrenta a los síntomas de abstinencia, se puede realizar de forma ambulatoria o en el domicilio del paciente con supervisión médica, esta fase del tratamiento es exclusivamente acompañada de tratamiento farmacológico.

Deshabituación

También conocida como la fase de reeducación y se realiza de forma ambulatoria o residencial, en este periodo se busca que la persona tome conciencia de su dependencia a las sustancias, se promueve el análisis que este consumo representa en su vida y la función que tenía para el paciente, con el objetivo de adquirir herramientas y hacerle frente a los retos de la vida con la abstinencia.

Por otro lado, se busca identificar las situaciones y conductas de alto riesgo para las recaídas, se entrena al paciente en resolución de problemas, manejo de ansiedad, control de la impulsividad, estrategias de prevención de recaídas y control de dinero.

Rehabilitación

Se pretende la modificación de las conductas que se han visto afectadas en consecuencia a la drogodependencia, tanto de forma individual como en pareja, social o familiar.

Se entiende como la consolidación de la puesta en práctica de las estrategias aprendidas en la fase anterior, se evalúan y se reajustan según sean las necesidades del paciente y se empiezan a reducir barreras para la verificación de la abstinencia.

Reinserción

Es la fase final del tratamiento, donde se prepara al individuo para la reintegración como miembro activo y participativo en todo los ámbitos de la vida comunitaria, es decir, laboral, académico, social, familiar, etc.

En esta etapa se han consolidado y ajustado las herramientas para hacerle frente a los retos y se considera que el riesgo de recaídas es bajo.

Según las necesidades que se le presenten al paciente adicto, existen varias modalidades o enfoques que se realizan en los centros de tratamiento.

Centros de internamiento

Los centros de internamiento o de tratamiento residencial, son principalmente para casos más graves, donde se le brinda la atención y cuidado al paciente de forma intensiva las 24 horas del día, los 7 días de la semana; se ofrece un enfoque intensivo y estructurado de la mano de los profesionales de la salud, asegurando el bienestar de los pacientes.

Centros ambulatorios

Los centros de tratamiento ambulatorio permiten mayor flexibilidad, los pacientes pueden continuar residiendo en sus hogares mientras asisten a sesiones en los centros de tratamiento, estos son ideales para personas que tienen una severidad leve o media, teniendo como ventaja que no son desarraigados de su hogar y que pueden mantener sus responsabilidades laborales o académicas.

Centros de desintoxicación

En el caso del centro de desintoxicación, son estancias dedicadas únicamente al proceso de desintoxicación, se centran en ayudar a superar al paciente la dependencia física a la sustancia, así como aliviar los síntomas de abstinencia que aparecen en el proceso, en este sentido se ofrece la atención médica durante el proceso y  la orientación en el proceso de recuperación.

Centros de tratamiento dual

Los centros duales se enfocan en el tratamiento por trastorno de consumo y otros trastornos mentales que pueden estar presentes, ya sean antes de la adicción o en consecuencia al consumo de sustancias. Se enfocan en una recuperación integral, tratando las dos afecciones para evitar el riesgo a recaídas.

paciente explicandole a profesional de la salud

De forma general, el plan de tratamiento para las personas con adicciones, consta de 3 objetivos:

Mejorar las complicaciones físicas, psicológicas y sociales causadas por la adicción, aprender nuevamente a llevar un estilo de vida sin adicciones y adquirir herramientas útiles para evitar recaer.

Para alcanzar estos objetivos se debe recibir tratamiento psicológico y farmacológico.

Tratamiento psicológico

Dentro del tratamiento psicológico, se incluye la terapia individual, terapia familiar y terapia grupal.

El tratamiento inicial con la terapia cognitivo-conductual, tienen como objetivo el fortalecimiento del paciente mediante un abordaje motivacional, generando habilidades útiles para el afrontamiento, así como la identificación y modificación de aquellos pensamientos o conductas que desarrollan la adicción.

Permite también el entendimiento total de su situación, lo cual favorece en la actitud con los tratamientos.

Tratamiento farmacológico

Los tratamientos farmacológicos son muy variados, ajustándose a la realidad de cada paciente en relación con sus necesidades.

Entre la familia de medicamentos que más se utilizan para el tratamiento están los fármacos antagonistas para contrarrestar la droga, se utilizan por un periodo corto en la fase de desintoxicación; los antagonistas para bloquear los efectos de la droga como la naloxona que se administra en el consumo de opioides.

Los fármacos anticraving y anti priming, ayudan a disminuir el deseo del consumo ya no perder el control; finalmente los psicofármacos, utilizado para el tratamiento de trastornos psiquiátricos comórbidos en el paciente.

En Monte Fénix, poseemos 30 años de experiencia en el tratamiento de adicciones a las sustancias, somos testigos de la recuperación de millones de pacientes, miembros de nuestra comunidad, siendo ahora miembros activos y saludables.

Nuestro programa de tratamiento, se ha perfeccionado a lo largo de los años, logrando un enfoque integral que permite la recuperación holística de nuestros pacientes, ayudando a la sanación personal, social y física.

Nuestro programa de tratamiento consta de las siguientes fases:

Fase 1: Desintoxicación, valoración y diagnóstico

La fase inicial se ejecuta la elaboración de un plan de intervención individualizado con la supervisión del equipo de atención médico, entre ellos médicos, consultores, enfermeras y psicólogos que abordan la psicoterapia individual y familiar.

Durante este proceso, se espera la presencia del síndrome de abstinencia, este también puede causar o empeorar la ansiedad. El objetivo es la estabilización del paciente y  la disminución de los síntomas de abstinencia.

Fase 2: Tratamiento de rehabilitación

La segunda fase, consta en el desarrollo del tratamiento, en conjunto se realizan diversas actividades diarias, pláticas educativas, meditación y actividades para el manejo del estrés.

Se fomenta la participación de familiares o la red de apoyo, se trabaja la terapia familiar, grupal, y la inducción al programa de 12 pasos como opción de tratamiento. Se pretende  proporcionar la mayor cantidad de herramientas para favorecer la recuperación del paciente, aprender sobre el manejo de la ansiedad, y la reintegración del núcleo familiar y de pareja.

Fase 3: Tratamiento continuo

La última fase anual se basa en la asistencia a sesiones de grupo de apoyo, para la prevención de recaídas, incluye la terapia para el paciente y para los familiares. El objetivo es integrar al paciente diferentes áreas de la vida, social, laboral, familiar, etc. Siendo el propósito un cambio en el estilo de vida, fortalecer la abstinencia y motivar la reintegración a la vida diaria.

dependienta de monte fenix dando la bienvenida

Las personas con drogadicción pueden recurrir al aislamiento familiar y social, por culpa e incluso vergüenza, esto cuenta como un factor de riesgo para no recibir un tratamiento adecuado.

El papel de la red de apoyo, familia o amigos, se ha demostrado que la presencia activa de los mismos, ayuda a la motivación del paciente dentro del proceso de tratamiento, así como la adherencia al mismo.

A largo plazo, contar con el apoyo de seres queridos, será un factor protector para evitar recaídas o para recurrir en caso de algún conflicto.

Monte Fénix te invita a ser consciente sobre tu salud, si presentas algún problema con el consumo o identificas a algún ser querido que atraviese por una adicción.

Te recomendamos recurrir a la ayuda profesional, ingresa a nuestro sitio web, visítanos en nuestras instalaciones o contáctanos para obtener la información necesaria acerca de los tratamientos para la recuperación.

La salud está al alcance de tus manos, déjanos ayudarte y brindarte las herramientas necesarias para alcanzar el bienestar.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?