Tipos de tachas y sus efectos: Éxtasis

efectos de droga

Tipos de tachas y sus efectos: Éxtasis

Mejor conocido como Tachas, el éxtasis es una droga psicoactiva sintética, ilegal y sumamente adictiva. Sus efectos entre estimulantes se asemejan a las anfetaminas y su aporte alucinógeno al LSD. Esta droga es atractiva a los usuarios por sus efectos estimulantes; sin embargo, sus efectos no deseados pueden ser mortales. Conoce sobre los tipos de tachas y sus efectos en el organismo.

El nombre científico de la droga es 3,4-metilendioximetanfetamina y pertenece a la familia de las fenetilaminas. Se conoce de forma popular bajo los nombres mencionados, tachas, pills, mdma o éxtasis, su presentación en comprimidos que se pueden volver polvo o líquido puede facilitar su consumo.

La variabilidad de la composición y concentración de la droga, según la demanda del mercado implica riesgo directo para el consumidor, resulta casi imposible predecir y medir las dosis que se consumen. No obstante, la droga genera una rápida tolerancia y dependencia psicológica.

Los tipos de tachas y sus efectos aparecen entre los 20 a 90 minutos luego de consumirla y se pueden dividir en 3 fases.

  1. Subidón: Desaparece el cansancio y se hace presente la euforia y el aumento de la energía para bailar o realizar actividades.
  2. Mantenimiento: Se intensifican las sensaciones emocionales, la cercanía, la confianza y la empatía. Esta puede durar de 2 a 6 horas dependiendo de la cantidad de la dosis, que a su vez, una mayor cantidad no intensifica el efecto, pero si alarga la durabilidad.
  3. Bajada: Los efectos desaparecen progresivamente y aparece el cansancio físico y mental junto a un estado de ánimo bajo o depresivo.

El MDMA afecta al menos en tres neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo y comportamiento de las personas, específicamente la serotonina, la norepinefrina y la dopamina.

La serotonina desempeña un rol importante en el estado de ánimo, el sueño, el dolor y el apetito. Las anfetaminas, similares al MDMA, aumentan la liberación de estos y bloquea su receptación de neuronas que envían los mensajes al cerebro. Esto provoca la alteración de los neurotransmisores en el cerebro y da lugar a cambios del estado de ánimo, la energía, alucinaciones y percibir las cosas distintas.

El éxtasis es psicoactivo porque provoca cambios en la mente, modifica la manera de pensar, sentir y actuar. Por otro lado, también es estimulante porque provoca una sensación de bienestar o  euforia, aumento del estado de alerta, disminución del apetito y la fatiga.

pastillas

La adulteración de las drogas puede suponer un menor o un mayor riesgo para el consumidor, especialmente en el caso de la MDMA. En algunos casos, en la adulteración se inducen algunos elementos para reducir algunos efectos negativos de las sustancias, o por el contrario, para potenciar los efectos de ella.

Otras razones para adulterar la droga puede ser para sustituir la sustancia por otra con efectos parecidos o engordar el producto para hacerlo parecer más e incrementar una ganancia económica. Por lo general, se utilizan medicamentos veterinarios, que causan toxicidad en la sangre, cafeína o anestesia local.

El éxtasis y sus efectos psicológicos pueden durar hasta 24 horas, aun pasado el subidón. Se presenta la euforia o una sensación falsa de bienestar, un sentimiento de mayor claridad mental y emocional, creencia de que hay mayor empatía para comunicarse o estar con el otro y ansiedad o paranoia. En dosis elevadas pueden desencadenarse ideas paranoides, alucinaciones, conductas violentas, ira y mayor deseo o ansias de seguir consumiendo.

Físicamente, una dosis ordinaria puede producir náuseas, vómitos, visión borrosa, movimiento oculares rápidos e involuntarios, taquicardia, aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial. De la misma forma puede evidenciarse tensión muscular, desmayos, escalofríos y aumento de la temperatura corporal. Estas reacciones pueden perdurar hasta 14 días.

¿Qué ocurre su consumo tachas con regularidad?

El consumo de tachas o éxtasis frecuente ha sido asociado con aumento de problemas para dormir, perdida del apetito, dificultad para concentrarse, depresión y cardiopatías. Además, el consumo intenso durante un período de dos años está relacionado con una disminución de la función cognitiva. Lo cual puede agravar si utilizan drogas en conjunto como la cocaína.

Los tratamientos de primera línea para las adicciones del MDMA están relacionadas con las terapias cognitivas conductuales (TCC). La TCC ayuda a los pacientes a reconocer, evitar y afrontar las situaciones en las que es más probable que consuman la droga.

Además, se ayuda a modificar la forma de pensar, se trabajan las expectativas y comportamientos del paciente para afrontar su adicción. Se agregan también los grupos terapéuticos conductuales para favorecer la recuperación a largo plazo.

Luego de horas o incluso días del consumo del éxtasis se puede producir una reducción de ciertas habilidades mentales, especialmente en la memoria y el procesamiento de la información, esto afecta el riesgo de accidentes de conducción.

Por otra parte, con el aumento de la energía y la actividad física, se evidencia un aumento de la temperatura corporal que puede generar un fallo renal. En algunos consumidores susceptibles, puede producir deshidratación, hipertensión y fallo cardiaco, así como ansiedad, agitación y comportamientos violentos o de riesgo.

En cuanto a los usuarios crónicos sufren daños en los procesos de atención, concentración, la memoria y la abstracción. Por otro lado, se puede ocasionar disminución en el deseo sexual, pérdida del apetito y una mayor frecuencia de alteraciones psiquiátricas como ansiedad, depresión, ideación paranoide y trastornos del sueño.

Algunos estudios sugieren la posibilidad de que estos efectos no deseados de larga duración, que no desaparecen con periodos de abstinencia prolongados, ocurran tanto en casos de consumo habitual como de consumo esporádico

Hombre triste en unas escaleras en la calle.

La adicción es una enfermedad crónica del cerebro y el comportamiento, una atención adecuada es la vía de camino para la recuperación. En Monte Fénix brindamos la atención profesional médica, psicológica, psiquiátrica y recreacional con el objetivo de brindar atención integral a nuestros pacientes.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?