Tipos de drogas estimulantes que dañan el sistema nervioso central

Tipos de drogas estimulantes que dañan el sistema nervioso central

Los tipos de drogas estimulantes pueden causar estado de euforia, cambios en el comportamiento, ansiedad, agitación, entre otros. Las drogas estimulantes liberan dopamina en zonas del cerebro que producen una sensación de gratificación, de esta forma, presentan un alto potencial adictivo. Este grupo de sustancias se diversifica diferentes drogas populares ¿Sabes cuáles son?

Las sustancias de tipo estimulantes aceleran el funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y del cuerpo.

Cocaína

Se presenta con un aspecto de un polvo esponjoso, blanco y sin olor. Brinda efectos de sensación, de dominio y control, inquietud, pensamientos impulsivos, ausencia del miedo y alerta. Entre sus particularidades, la cocaína es una de las drogas más adictivas por la duración corta de su efecto, el usuario repite la acción varias veces. Cuando los efectos desaparecen, se manifiesta el bajón con síntomas de depresión.

Metanfetamina

Los efectos del uso de metanfetamina pueden mantener despierto a la persona entre 3 a 15 días. Además, se presenta irritabilidad y en casos graves puede ocasionar derrame cerebral.

Se trata de un estimulante sintético que ha sido aprobado por la FDA para el tratamiento de TDAH y obesidad en periodos cortos.

Anfetamina

Las anfetaminas incrementan la actividad del cerebro produciendo sensación de motivación en quien lo consume.

Entre sus efectos, la anfetamina está la irritabilidad, psicosis, depresión y hasta convulsiones. Además, al ser una droga inyectable, aumenta las posibilidades de contraer VIH. Se puede utilizar de forma legal, prescrita por doctores para tratar TDAH y la narcolepsia, o de forma ilegal como speed, ice y cristal.

Éxtasis

Los efectos del éxtasis van desde la depresión hasta ataques de pánico y ansiedad. Además, su uso frecuente se relaciona con daños graves en el hígado. Fue utilizada antiguamente para suprimir el apetito, en la actualidad se utiliza de forma recreativa en fiestas nocturnas.

El MDMA es conocido comúnmente como éxtasis, sin embargo, algunas pastillas de éxtasis contienen poca o casi ninguna cantidad de MDMA. Las píldoras se rellenan con otras sustancias, esto vuelve particularmente difícil saber que se consume.

Cafeína

La cafeína es un estimulante legal, su efecto en el SNC es leve y produce euforia y alegría. En comparación con las sustancias anteriores, la cafeína no se considera de alto riesgo. Sin embargo, puede tener efectos secundarios como dependencia, problemas para dormir y nerviosismo. 

mano de mujer alcanzando unas pastillas

El consumo de estimulantes afecta a todos de forma diferente basado en su puesto, edad y estado de salud. Así como si es una persona habituada al consumo, la cantidad y frecuencia en que la usa, hasta el tipo de sustancia estimulante que utilizó.

En dosis bajas los efectos pueden ser:

  • Euforia
  • Sensación de bienestar
  • Aumento de frecuencia cardiaca y presión arterial
  • Estado de alerta
  • Locuacidad
  • Disminución del apetito

Por otro lado, en dosis más elevadas se manifiesta:

  • Ansiedad
  • Tensión
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Náuseas
  • Temblores
  • Convulsiones
  • Coma y la muerte

Sobredosis

El riesgo de sobredosis aumenta cuando se consumen estimulantes ilegales como la cocaína. Aun así, los medicamentos estimulantes también representan un riesgo cuando no se toman de forma adecuada. Se puede identificar una sobredosis por estimulantes con los siguientes síntomas:

Aumento del ritmo cardíaco, dolor en el pecho, también problemas para respirar y agitación extrema. En algunos casos ataque o convulsiones y desmayos.

Al consumir diferentes tipos de drogas estimulantes se liberan sustancias químicas que producen un impulso desproporcionado en el cerebro. En otras palabras, se activan los neurotransmisores que regulan la energía, el estado anímico y la adrenalina.

En consecuencia a la estimulación del SNC y el aumento de la actividad cerebral, la persona manifiesta una sensación de mayor energía. La liberación de dopamina brinda una sensación de euforia, confianza y bienestar.

Por otra parte, el consumo de sustancias estimulantes mejora de forma temporal la capacidad de concentrarse. Los estimulantes dañan las células del SNC y repercute en la comunicación de los neurotransmisores.

El consumo regular de drogas estimulantes como la cocaína causa un desequilibrio químico, se produce una alteración de la producción normal de los neurotransmisores y se presentan alteraciones en el estado de ánimo llevando a graves problemas psicológicos.

Algunos usuarios frecuentes reportaron para un estudio la experimentación de efectos adversos como ansiedad, depresión, cambios en el estado de ánimo, paranoia y ataques de pánico. Entre los problemas más comunes que se identificaron son la pérdida del apetito y problemas para conciliar el sueño.

Deterioro físico y mental a largo plazo por estimulantes

En cuanto al deterioro de la salud física, se presenta mayor preocupación en el sistema cardiovascular, los pacientes pueden tener aumento de posibilidades de sufrir presión arterial alta, enfermedades cardíacas y latidos irregulares.

Además, se puede suprimir el apetito y aumentar el metabolismo, esto se relaciona con pérdida de peso extrema, deterioro muscular y problemas gastrointestinales. Las deficiencias de vitaminas también son comunes con el uso de estimulantes a largo plazo.

Por su parte, el cerebro se puede ver afectado por agotamiento de la dopamina, daño en los receptores de los neurotransmisores, disminución de la materia gris y cambios en áreas del cerebro relacionadas con el comportamiento y la emoción.

La disminución de la dopamina puede causar una función motora más lenta y una disminución de la capacidad de recordar, además, los cambios en la morfología cerebral se relacionan en la aparición de depresión, ansiedad y fatiga.

También pueden experimentar agresividad, irritabilidad y disminución del control de los impulsos, síntomas similares a la esquizofrenia, como paranoia o alucinaciones, mientras consumen estimulantes o al suspenderlos.

Centro de rehabilitación para drogadictos en México

Para el tratamiento por adicción a los estimulantes se requiere de atención profesional que entienda los efectos a corto y largo plazo, así como la preparación para lidiar con los síntomas de abstinencia al retirar la sustancia del organismo del paciente.

Tratamiento con Monte Fénix

En Monte Fénix, somos un centro de desintoxicación y tratamiento con más de 30 años de experiencia. Nuestro tratamiento abarca las distintas fases de desintoxicación, deshabituación y cuidado continuo, con el fin de acompañar y brindar a nuestro paciente la atención individualizada y específica según sea su caso.

El tratamiento médico, farmacológico, la terapia cognitivo conductual y las terapias grupales, forman parte de nuestra estrategia para la recuperación de nuestros pacientes.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?