Dos mujeres hablando en terapia

Síntomas del cristal: efectos del consumo de las metanfetaminas

La metanfetamina es una droga sintética, con efectos estimulantes, el cual resulta altamente adictivo, al producir sensación de euforia intensa y una percepción de bienestar, por aproximadas 24 horas, se vuelve una droga atractiva y a bajo costo que resulta letal para la salud del individuo. Algunos nombres por la cual se le conoce es el speed, crack, vidrio, hielo y cristal. Su apariencia suele sé de píldora o polvo blanco sin olor y sabor amargo, otra presentación puede asemejarse a pedazos de vidrio o piedras de color blanco.

Los efectos de consumir metanfetamina se evidencian en relación con la forma en que se consume, al inyectarse la persona experimenta efectos inmediatos como la euforia intensa y agradable en pocos minutos, cuando la persona prefiere fumar, se deja un residuo que se puede reutilizar, extendiendo tener efectos por 12 horas. Por otro lado, al consumir la droga mediante esnifar o se consume vía oral, la persona se siente feliz y eufórica por un corto periodo de tiempo, sin obtener un subidón intenso. Las personas que consumen metanfetamina cristalina, pueden consumirla una y otra vez, teniendo un atracón y sufriendo un colapso después.

Las personas que usan la droga pueden volverse ansiosas, confundidas y violentas, puede afectar a niveles de llegar a una psicosis, pueden desarrollar paranoia, alucinaciones y delirios. En pequeñas dosis la persona puede sentirse activo y despierto, en altas dosis puede tener desarrollar altas temperaturas corporales, siendo peligroso, puede causar convulsiones, aumentado la frecuencia cardiaca y la presión arterial, causando daños permanentes en los vasos sanguíneos del cerebro.

A corto plazo, muchos estimulantes se experimentan de manera simular, el consumo de drogas como las metanfetaminas o la cocaína, pueden hacer que te sientas más alerta y seguro, tengas más energía, te muevas y hables más, duermas y comas menos. Se experimentan síntomas físicos como respiración rápida, ritmo cardíaco acelerado, dolor en el pecho, sequedad en la boca, tensión muscular y aumento de la temperatura corporal. Los efectos de la metanfetamina pueden estar presentes durante 2 a 6 horas si la fumas de, 6 a 8 horas si se inyecta, en el caso de inhalarla se puede extender el efecto por 12 horas, la duración puede variar según la frecuencia con la que uses la droga.

Al disminuir el subidón de la droga, es común que aparezca un malestar físico y mental a medida que desaparecen los efectos, se incluyen síntomas como: fatiga, dolor de cabeza, hambre, dolores musculares, temblores, depresión, ansiedad, paranoia, tristeza y desesperanza. En algunos casos, se han reportado casos de psicosis en algunos usuarios que experimentan alucinaciones y delirios, esto puede ocurrir con mayor frecuencia si el consumo es excesivo y si no se duerme.

Dependiendo de la frecuencia y la forma de usar la metanfetamina se presentarán síntomas físicos y emocionales, incluyendo la adicción a la sustancia, lo cual puede afectar de mayor manera la vida del individuo, Los efectos a largo plazo del uso regular de la droga son: pérdida de peso importante por no comer, búsqueda constante de drogas, problemas dentales, irritación intensa en la piel, la sensación de que tienes insectos en la piel, ansiedad, depresión, cambios de humor, confusión, déficit de atención y pérdida de la memoria. En caso de uso frecuente se puede desarrollar problemas en el juicio, tomando conductas de riesgo, únicamente sentirse bien si consume drogas, agresión y violencia, paranoia y alucinaciones.

La metanfetamina es una droga con un alto poder adictivo, puede llegar rápidamente al cerebro y producir un subidón de euforia y desaparecer rápidamente, lo que aumenta la intención de consumirlo repetidas veces, el cerebro se inunda de dopamina cuando se consume, aumentando las sensaciones de placer, deteriorando a largo plazo la capacidad de generar este efecto de forma natural y haciéndose menos sensible a la droga, desarrollando abstinencia. Se puede definir como una adicción a los estimulantes cuando esto conduce a un deterioro y malestar altamente significativo en la vida del individuo, este se puede presentar de forma leve, moderada o grave, lo que la gente considera un atracón de la droga que deriva en una sobredosis.

La abstinencia se va a desarrollar luego del cese o la reducción de la sustancia tras un uso prolongado de la misma, dependiendo de la gravedad de la adicción, los síntomas pueden variar. En el caso de la abstinencia a las metanfetaminas, se presenta una fase aguda que puede durar de 7 a 10 días, seguida de la fase subaguda que dura menos de 2 semanas. En la fase aguda, se presentan: fatiga, incremento del apetito, exceso de sueño, sensación de malestar, ansias de metanfetamina, ansiedad y psicosis. En la fase subaguda: fatiga, depresión, ansias de metanfetamina, ansiedad, insomnio, temblor y pesadillas vividas.

La metanfetamina es una fuerte droga estimulante que se puede inyectar, fumar, esnifar o consumir por vía oral, se vende ilegalmente en las calles y se utiliza en dosis muy bajas para el tratamiento de narcolepsia y TDAH. La sobredosis de esta droga puede ser aguda o repentina y crónica o prolongada.

Al referirnos a sobredosis aguda o repentina, ocurre cuando alguien consume la droga, ya sea voluntariamente o no, y surten efectos secundarios negativos, lo cuales pueden ser mortales. Una sobredosis crónica de metanfetaminas, hace referencia a los efectos de la salud en alguien que ya consume la droga con regularidad. Una sobredosis se puede identificar con: agitación, dolor torácico, coma o insensibilidad, ataque cardiaco, irregularidad o parada de los latidos, dificultad de los latidos, dificultad respiratoria, temperatura corporal muy alta, infección, daño al riñón y posible insuficiencia renal, paranoia, convulsiones, fuerte dolor de estómago y accidente cardiovascular.

hombre con mano en la cara

Las personas que son adictas o abusan de las metanfetaminas, presentan diversos síntomas psicológicos, físicos y de comportamiento, entre ellos encontramos: 

Hiperactividad, fasciculaciones, tics faciales, movimientos espasmódicos, paranoia, pupilas dilatadas, pérdida de peso repentina y notable, llagas en la piel, movimiento ocular rápido, disminución del apetito, agitación, quemaduras, patrones de sueño erráticos, dientes podridos, arrebatos o cambios de humor, pérdida de peso extremo.

En Monte Fénix somos testigos de la posibilidad de dejar el consumo de drogas y mantenerse en la abstinencia. La recuperación es un proceso de construcción diario que se desarrolla a partir de la decisión de tomar un tratamiento, en nuestro centro, se atraviesa por diversas fases de desintoxicación, atención médica, psicológica, charlas educativas, actividades de reflexión, terapias grupales, entre otros, con el objetivo de brindarle al paciente las herramientas necesarias para mantener su sobriedad luego del tratamiento. En este sentido, te invitamos a visitarnos y hacerte cargo de tu salud, te acompañamos en el proceso de recuperación y sanación integral.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?