
Sertralina (antidepresivo): riesgos, efectos y tratamiento
En muchas ocasiones, se asume que los medicamentos recetados, por sus fines terapéuticos, no poseen riesgos o efectos negativos, por lo tanto, no se toman las precauciones y consideraciones debidas para la prevención de un mal uso de los medicamentos. El tratamiento con sertralina, es uno de los antidepresivos con más uso y eficacia terapéutica, sin embargo, también es uno de los que se debe tomar con mayor cuidado.
Sertralina un medicamento antidepresivo
La sertralina, es un psicofármaco que se encuentra dentro de la categoría de los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina o ISRS. Lo que quiere decir que, una vez ingrese en el cuerpo y actúa sobre el sistema nervioso, su funcionamiento inhibe de manera selectiva la recaptación de serotonina, aumentando la disponibilidad del neurotransmisor.
En otras palabras, la sertralina hace que algunas neuronas dejen de captar la serotonina que hay en los espacios sinápticos, lo cual ayuda a que la poca producción que existe en el cuerpo, gracias a las patologías asociadas, sean aprovechadas de mejor forma.
Funciones terapéuticas
El uso de sertralina puede enfocarse para los tratamientos de depresión principalmente, sin embargo, también resulta efectiva para las intervenciones de trastorno de estrés postraumático (TEPT), trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), fobia social o trastorno de ansiedad social y ataques de pánico.
Los efectos de la sertralina pueden depender de la cantidad utilizada a criterio médico y sus efectos positivos pueden experimentarse desde la primera toma o en las primeras semanas.
Efectos secundarios del uso de sertralina
Ahora bien, el uso de sertralina, similar a otros psicofármacos se ha vuelto controversial por los efectos secundarios o efectos adversos que causa, entre ellos, encontramos: náuseas, diarrea, estreñimiento, vómitos, insomnio de inicio o mantenimiento, boca seca, acidez estomacal, variaciones en el peso, cansancio extremo, mareos, dolor de cabeza, nerviosismo, temblor en el cuerpo, en el área sexual, disminución del deseo, en los varones, dificultad para lograr o mantener una erección y retraso o ausencia en la eyaculación, en las mujeres, retraso o incapacidad para tener un orgasmo.
En casos más graves, se pueden presentar otros efectos secundarios que amenazan la salud y la vida del paciente, se manifiestan los siguientes efectos secundarios: convulsiones, sangrado o moretones inusuales, agitación, alucinaciones, fiebre, confusión, aumento del ritmo cardíaco, espasmos o rigidez muscular, pérdida de la coordinación, sarpullido, urticaria, picazón y dificultades para respirar o falta de aliento.
Riesgos de abuso del medicamento sertralina
La administración de sertralina debe ser estrictamente vigilada, se trata de un medicamento de vida corta, por lo cual los médicos no aconsejan dejarla de forma abrupta, ya que puede ocasionar los efectos contrarios de la medicación. Quien toma sertralina, experimenta sedación, estimulación y efectos ansiolíticos, lo cual se traduce como un efecto positivo y de bienestar. Estos efectos son precisamente los que pueden ocasionar un abuso del mismo, en búsqueda de la reexperimentación de ellos y el alivio de los síntomas molestos.
Señales indicadoras de abuso
Las señales de la administración de sertralina abusiva son complejos de identificar, inicialmente porque no se presentan de forma intensa como en otros fármacos y segundo, porque se asemejan y se pueden confundir con los efectos secundarios. En este caso, los síntomas de abuso son: disminución de la libido, irritabilidad, insomnio, entumecimientos, náuseas y agresividad. Es importante resaltar que, esto puede ocasionar o empeorar enfermedades médicas subyacentes, especialmente problemas cardiacos, personas con glaucoma y diabetes.
Abstinencia por consumo de sertralina
Se recomienda el uso de sertralina con la supervisión de un médico o farmacéutico si lo considera necesario. Ahora bien, al tomar en cuenta de que es un medicamento de vida corta, no es de uso permanente, por lo tanto, la abstinencia ocurre si la persona deja el antidepresivo de forma abrupta luego de 4 o 6 semanas.
El síndrome de abstinencia de sertralina también se puede denominar síndrome de suspensión de antidepresivos, el cual puede durar unas semanas, asimismo, los síntomas que se pueden presentar son: ansiedad, insomnio o sueños vívidos, mareos cansancios, dolores de cabeza, irritabilidad, síntomas de gripe, náuseas y aparición de los síntomas de depresión.
Resulta importante resaltar que en este caso, la aparición de la sintomatología de abstinencia, no significa la presencia de la adicción. En el caso de la adicción, se presenta una modificación en el cerebro y el deseo intenso de consumir la sustancia adictiva.

En caso de sobredosis
En el caso de las sobredosis de sertralina, se habla del uso de dosis altas de ISRS se asocia con un síndrome serotoninérgico. El cual también puede ocurrir en el caso de la dosis recomendada de sertralina en combinación de otros medicamentos.
Cuando se presenta la sobredosis se manifiesta con síntomas de somnolencia, taquicardia, temblores, mareos, náuseas y vómitos. La mayoría de estos síntomas se han observado con una administración mayor a 13,5 g.
Tratamiento y recuperación con Monte Fénix
La sertralina pertenece al grupo de medicamentos en los cuales se debe tener una precaución para no desarrollar posteriormente un problema de abuso de sustancias. Si es el caso, se recomienda en primer lugar informar a su médico tratante.
Se toma en cuenta, como en otros tratamientos por el consumo de sustancias, la realización de un proceso de desintoxicación y acompañamiento médico durante la fase de abstinencia.
De la misma forma, se debe plantear un tratamiento multidisciplinario, se hace evidente que, ante la presencia de antidepresivos, existe un trastorno de salud mental subyacente, el cual, debe ser atendido con la misma ímpetu que la sintomatología física.
La presencia de afecciones mentales puede intensificar el consumo de otras sustancias, así como, el consumo de sustancias, puede intensificar los síntomas del trastorno subyacente.
En este sentido, en Monte Fénix, ofrecemos programas de tratamiento integrales, lo que involucra la participación de diversos profesionales en el área como médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras y otros, con el objetivo de abordar las diversas áreas afectadas durante y después del consumo.
Prevenciones que Monte Fénix recomienda tener en cuenta antes del uso de la sertralina
Se debe tomar precauciones en la toma de sertralina las mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna, consulta y reporta a tu médico si estás realizando tratamientos de fertilidad, sospechas de embarazo, o alimentas a tu bebe con leche materna.
Asimismo, se le recomienda precaución a aquellos que manejan maquinaria pesada, estos medicamentos pueden producir nerviosismo, sueño, relajación y otras alteraciones que pueden poner en riesgo a la persona y su entorno. Finalmente, a las personas que presentan alergias alimentarias.
El uso de los ISRS han probado diversos beneficios en el uso de afecciones psiquiátricas cuando se supervisan por los profesionales y el paciente sigue las recomendaciones. Monte Fénix te invita a dar un paso por tu salud. Si te sientes identificado o algún ser querido con los síntomas de abuso, te recomendamos consultar información en nuestro sitio web o instalaciones.