
¿Que es la heroina? Una Droga heroína altamente adictiva
La heroína es una de las drogas más potentes. Muchos usuarios pueden morir de sobredosis y contraer enfermedades infecciosas por el uso de la misma vía inyección. Para poder actuar contra el abuso de la droga y evitar sobredosis de heroína, debemos conocer primero que es la heroina. Descubre más sobre esta potente droga.
¿Que es la heroina?
La heroína es una droga opioide producida a partir de la morfina. Es una sustancia que se extrae de la amapola. La heroína puede ser presentada en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra y pegajosa conocida como “alquitrán negro”.
En esencia es una sustancia sumamente adictiva que posee consecuencias más allá de la persona que la utiliza. Influye en enfermedades como la hepatitis, el VIH y el sida, los efectos sobre el feto, la actividad delictiva, la violencia y los problemas en el entorno familiar, laboral y educativo. Consumir heroína tiene un impacto devastador en la sociedad.
Efectos inmediatos experimentados al consumir la heroína
Cuando las personas consumen heroína reportan sentir una oleada de euforia. Esta oleada y su intensidad, están relacionadas con la cantidad que se consuma y la rapidez en que ingrese al organismo, llegue al cerebro y se adhiera a los receptores opioides.
La euforia tiende a acompañarse de efectos físicos como, un enrojecimiento cálido de la piel, sequedad bucal y una sensación de pesadez en las extremidades. También se pueden presentar náuseas, vómitos y picazón intensa.
Luego de estos efectos de la heroína, la persona puede sentirse somnolienta, sus funciones mentales están nubladas, la función cardiaca es más lenta, al igual que el ritmo respiratorio. Estos últimos síntomas pueden poner en riesgo la vida, se puede llegar a un estado de coma y causar daño cerebral permanente.
¿Qué efectos tiene la heroína en el cerebro?
Los efectos relacionados con el enlentecimiento de la respiración se pueden atribuir a la modificación de actividad neuroquímica en el tronco del encéfalo. El encargado de controlar las funciones automáticas del organismo como la respiración y la frecuencia cardiaca.
También, se pueden reforzar las conductas adictivas al alterar las funciones del sistema límbico, encargado de controlar las emociones. Por último, los opioides tienen la capacidad de bloquear los mensajes de dolor que se transmiten desde el cuerpo a través de la médula espinal.

Riesgos y consecuencias del uso de heroína
Al principio los efectos de la heroína se experimentan como placenteros, lo que motiva una conducta de consumo continuado. En consecuencia, se puede producir rápidamente el fenómeno de la tolerancia y una dependencia a la heroína.
Con el tiempo, la droga tiene la capacidad de producir el bienestar inicial en malestar, por lo tanto, la persona deja de consumir por placer y comienza a usarla para aliviar el propio malestar que le produce la sustancia. Finalmente, llega el momento en que la vida de la persona gira en torno a su adicción a la heroína.
Hay una pérdida de interés por su entorno, pierden el sentido de responsabilidad de sí mismos, el otro y el mundo que los rodea. Se aíslan y se limitan a un contacto superficial con el medio ambiente en el que viven. Además de la adicción, el consumo de heroína conlleva importantes riesgos y consecuencias negativas para la salud.
Mediante la inyección, la heroína causa aparición de venas cicatrizadas o colapsadas, infecciones bacterianas de vasos sanguíneos, abscesos y otras infecciones de la piel y tejidos blandos. Además, enfermedades hepáticas, cardíacas y renales. Los órganos principalmente afectados son pulmones, hígado, riñones y cerebro.
Síndrome de abstinencia por heroína
El síndrome de abstinencia de la heroína, es un conjunto de síntomas, en los cuales destacan:
- Ansiedad
- Agresividad
- Midriasis (dilatación pupilar)
- Lagrimeo
- Sudoración abundante
- Escalofríos
- Temblores
- Piel de gallina
- Diarrea
- Náusea y vómitos
- Embotamiento mental
- Hiperactividad locomotora y dolores articulares

¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno por consumo de heroína?
Los tratamientos para el trastorno por consumo de heroína incluye terapias conductuales y tratamiento farmacológico. La combinación de ambos ayuda a restablecer el comportamiento y el funcionamiento cerebral alterado.
Ambos tratamientos pueden ser útiles cuando se los emplea por sí solos, sin embargo, las investigaciones demuestran que el enfoque más eficaz para muchas personas consiste en integrar ambas formas de tratamiento.
Tratamiento farmacológico para la adicción a la heroína
Las investigaciones indican que la terapia farmacológica aumenta la adherencia al tratamiento y disminuye el consumo de drogas, así como las enfermedades infecciosas y las conductas delictivas. Los medicamentos pueden ayudar en esta etapa de desintoxicación para aliviar el deseo de consumir la droga y otros síntomas físicos que a menudo pueden hacer que una persona recaiga en el consumo.
Los medicamentos que se utilizan son la metadona, buprenorfina y naltrexona. Aunque esto también dependerá del estado y condición individual de cada paciente.
Terapias conductuales en el tratamiento de adicción
Las terapias como el control de contingencias y la terapia cognitivo conductual han demostrado ser eficaces para tratar el trastorno por consumo de heroína. Se busca principalmente modificar los patrones de comportamientos adictivos del paciente y mejorar sus capacidades para hacerle frente a situaciones estresantes que lo pueda llevar a consumir.
Empezar mi tratamiento en Monte Fénix
En Monte Fénix somos un centro de tratamiento especializado. Nuestro objetivo es lograr la recuperación integral de cada uno de nuestros pacientes de la mano de nuestros profesionales.
Nuestro tratamiento para el trastorno por consumo de opioides se fundamenta en la integración del trabajo médico, psicológico, psiquiátrico, motivacional y recreacional. En nuestros años de experiencia, somos testigos de que el tratamiento y la recuperación es posible.