
Que es el fentanilo: consumo en pastilla, efectos y tratamientos
El fentanilo, la droga zombie que causa epidemia de sobredosis y crisis de la salud pública y servicios humanos. El fentanilo es un potente opioide sintético el cual se utiliza de forma recreativa y puede causa incluso la muerte.
Generalidades del fentanilo y otros opioides sintéticos
El fentanilo es un opioide analgésico, fabricado de forma sintética. Inicialmente, fue creado para un uso farmacológico de supervisión médica, con la intención de usarlo en operaciones, para tratar dolores crónicos y en algunos casos para dolores por el tratamiento del cáncer.
Su potencia como sustancia es 50 veces mayor a la de la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Por lo tanto, un consumo en pequeñas dosis, sin un control pertinente, puede ocasionar una sobredosis mortal. En su fabricación ilegal se mezcla con otras drogas como la heroína, la cocaína o la xilazina, aumentando su potencial adictivo y abaratando su costo para la venta ilegal.
En su producción ilegal el fentanilo fabricado se presenta en polvo o comprimidos como pastillas, de otra forma, se puede conseguir como sustancia líquida, Las formas de tener una sobredosis es por el consumo inhalado, tragado o inyectado.
Nombres populares del fentanilo
Es conocida como fentanilo u opiáceo en su presentación formal, sin embargo, en las calles se puede identificar como: Apache, dance fever, goodfella, murder 8, snowflake, heroína blanca, heroína sintética y fenta.
Cómo se consume el fentanilo
El consumo de fentanilo se puede dar por diversas vías, por inhalación, fumada, vía oral, en pastillas, o en parches. Cuando se hace referencia al uso como un medicamento, su administración es por inyección, en forma de un parche sobre la piel o una pastilla disuelta.
Cuando el consumo es ilegal, que es el consumo con mayor relación a muertes por sobredosis, se consume en polvo, de forma líquida, en papel secante, en rociadores nasales y en algunos casos en pastillas similares a las recetadas. En estos casos, el fentanilo es combinado con heroína, cocaína, metanfetaminas o MDMA, para aumentar el efecto del colocón. Se presume que se venden en lugar de la oxicodona, y esto vulnera al consumidor para una sobredosis.
Ahora bien, en el mercado callejero, muchas drogas tienen rastros o pequeñas dosis de fentanilo, y muchas personas lo consumen sin información al respecto.
Fentanilo y la mezcla de otra droga sintética como la cocaína
Se estima que menos de una cuarta parte de los consumidores de fentanilo, lo hacen de forma consciente, esto se debe a que la droga suele mezclarse con otras drogas que pueden contener fentanilo. Sabemos que el fentanilo es un opioide sintético, los opioides se pueden extraer de la planta de amapola y en laboratorios, En el uso médico, se suele utilizar junto la morfina para los pacientes con cáncer terminal. En el mercado ilegal, se puede encontrar el fentanilo en diversas presentaciones, en polvo, capsula, papel secante o líquido, siendo en polvo o cápsulas las que tienden a estar intervenidas con otras drogas como la metanfetamina, la heroína y la cocaína con el fin de potenciar los efectos del fentanilo. Esta falta de control de drogas, ocasiona sobredosis y muertes por abuso de drogas de forma inmediata.
Consumo de fentanilo farmacéutico y fentanilo ilegal
El fentanilo farmacéutico demuestra un amplio margen de seguridad en su consumo, pasando los controles de calidad de forma adecuada. Ahora bien, el consumo médico de este opioide sintético es de 100 microgramos, para conseguir el efecto analgésico deseado, ahora bien, para que el resultado del consumo sea una depresión respiratoria, se debe consumir 8 veces más el máximo establecido por los expertos.
El fentanilo que es ilegalmente fabricado y distribuido no cuenta con un control de las dosis, además, por su popularización, se realizan mezclas con otras drogas para potenciar su acción, poniendo en riesgo la vida de la persona y sufrir de una sobredosis mortal.
Efectos del Fentanilo (físicos y psicológicos)
Los efectos de los opioides sintéticos como es el caso del fentanilo, ocasiona efectos en el cerebro, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en el cerebro y controlan la sensación de dolor y las emociones, Después de su uso, el cerebro se puede adaptar a la presencia de la droga, disminuyendo su sensibilidad hacia ella, lo que ocasiona la tolerancia, es decir, se necesita cada vez más de la droga para sentir los efectos, asimismo, resulta difícil que la persona vuelva a sentir placer sin el uso de la droga. Los efectos que se presentan son felicidad extrema, aletargamiento, náuseas, confusión, estreñimiento, sedación, problemas para respirar y pérdida del conocimiento.
Los efectos físicos que se experimentan con la alta potencia del fentanilo, principalmente el alivio del dolor, por lo cual se continua su uso en el ámbito médico, puede producir una profunda sedación o relajación, disminuyendo la ansiedad, somnolencia, depresión respiratoria, estreñimiento, problemas cardiovasculares, daño cerebral, tolerancia y dependencia física.
Efectos secundarios que el fentanilo puede causar
Los efectos del fentanilo en el cuerpo son similares a los de otros analgésicos opiáceos, existe una sensación de relajación, euforia o sensación de bienestar, alivio de los dolores, una sensación sedante, confusión, somnolencia, mareos, náuseas, vómitos, retención urinaria, constricción de la pupila y depresión respiratoria.
Identifica una sobredosis de Fentanilo
Seguido de los efectos secundarios del fentanilo, hay varios signos que pueden ser señales de alerta para identificar una sobredosis de fentanilo. Las personas que están atravesando una sobredosis de fentanilo pueden tener una somnolencia excesiva, desmayarse o perder el conocimiento. Entre otras señales que pueden identificar están las pupilas muy pequeñas, puntiformes, respiración lenta o falta de la respiración, ruidos de gorgoteo o asfixia, piel fría y húmeda, labios y uña azules o morados, cuerpo débil, pulso lento o débil.
Cómo evitar muertes por sobredosis del Fentanilo
Los opioides sintéticos como el fentanilo, pueden causar una sobredosis, esto ocurre cuando el consumo de la droga causa efectos secundarios graves y sintomas que ponen en peligro la vida de la persona. Cuando ocurre una sobredosis de fentanilo, la persona puede sufrir una depresión respiratoria, haciéndose muy lenta o deteniéndose por completo, lo que puede reducir la cantidad de oxígeno al cerebro y causar hipoxia, esto causa estado de coma, daños cerebrales y la muerte. Se puede contrarrestar una sobredosis de fentanilo si se administra inmediatamente la naloxona.
¿Qué hacer en caso de sufrir una sobredosis de Fentanilo?
En caso de una grave intoxicación con fentanilo, se encuentra solo o acompañado, es ideal recurrir a la ayuda médica de inmediato. Mientras tanto, alguna de las acciones que puede tomar es impedir, dormirse, y regular la respiración, así sea mediante la respiración asistida.
Segundo, rotarse a una posición de costado lateral del cuerpo, ayudará a reducir las posibilidades de asfixia y beneficiará la respiración. En el caso de tener naloxona a su disposición, la inyección de una dosis a la persona con sobredosis de fentanilo es segura y beneficiosa, ya que actúa como antagonista de los efectos del fentanilo.
Tratamiento para el trastorno por consumo de opioides
Para el tratamiento por un trastorno de consumo en Monte Fenix, elaboramos un protocolo de tres fases dedicado al trabajo multidimensional de las adiciones. Para el tratamiento, se debe llevar a cabo un proceso de desintoxicación de la sustancia, durante este proceso que dura un par de días, la persona tiende a presentar una sintomatología de abstinencia, por lo tanto, es necesaria la supervisión médica. Seguido de este proceso, es vital el tratamiento residencial, donde se involucra el tratamiento psicológico, charlas educativas y actividades recreacionales, finalizando con un tratamiento continuo posterior a la finalización de la residencia.
En el caso del tratamiento por consumo de fentanilo, el abordaje mediante a medicamentos, se frecuentan los receptores de opioides en el cerebro: La metadona, como un antagonista completo, alivia los síntomas de abstinencia y disminuye el deseo de consumo; La buprenorfina, antagonista parcial, de igual forma alivia los síntomas y disminuye el consumo: Y la naloxona; un antagonista que impide que el fentanilo se adhiera a los receptores, causando un resultado de bloqueo del efecto.
Para el apoyo psicológico, son indispensables las terapias cognitivo-conductuales, para modificar las distorsiones cognitivas y comportamientos del paciente; Realizar planes de control de contingencia, entrevistas motivacionales, adquisición de herramientas para la resolución de conflictos e interacción social. De igual forma, se recomienda la asistencia a grupos de apoyo para contrarrestar el aislamiento y mantener una apoyó a largo plazo que ayuda a evitar recaídas.
Naloxona
La naloxona es un medicamento para revertir de forma eficaz la sobredosis de opioides. Es un antagonista opioide, se adhiere a los receptores de opioides e impide que otros opioides tengan un efecto. El uso del medicamento ayuda a restablecer la frecuencia respiratoria, sin embargo, no es un tratamiento para el fentanilo, sino que es una herramienta para evitar resultados mortales de una sobredosis.
Sugerencias para padres y cuidadores
Las poblaciones con mayor vulnerabilidad para adquirir un trastorno por consumo o una sobredosis de fentanilo, son las poblaciones adolescentes y de adultos jóvenes. Algunas sugerencias hacia los cuidadores que pueden ayudar con la prevención de una situación determinante y compleja como una adicción serían:

Promover un diálogo abierto y honesto con la persona, educarse sobre el consumo de drogas, el fentanilo, efectos adversos y posibles consecuencias; Educar y dar el ejemplo de solo consumir pastillas recetadas y seguir las instrucciones del medicamento. Establecer entornos de confianza, seguridad y aceptación para abrir la puerta de su ayuda en caso de que la otra persona lo necesite.
El consumo de drogas como el fentanilo causa efectos devastadores en la persona y en la vida de sus seres queridos, sin embargo, el consumo de una droga no es el final del camino si la persona obtiene las herramientas adecuadas. La construcción de tratamientos individualizados en Monte Fénix presentan un pronóstico positivo para la recuperación. Si tu persona, tus hijos o seres queridos están atravesando por una adicción, te brindamos la ayuda que necesitas.