Que es el extasis

¿Qué es el éxtasis?

La droga éxtasis, 3,4-metilendioximetanfetamina o MDMA, es una droga sintética de fabricación ilegal, se trata de una droga de efecto estimulante que puede ser alucinógeno y se presenta en forma de pastilla o comprimidos. Es fabricada con el objetivo que los consumidores experimenten una sensación de subidón por la euforia. Si te gustaría conocer más sobre qué es el éxtasis y sobre sus efectos, en este artículo te explicamos.

La mayoría de los consumidores utilizan lo que es el éxtasis para rendir con energía durante varios días sin dormir, sin pensar en las consecuencias que esta droga puede ocasionar. Se trata de una droga de clase anfetamina, popular entre los adultos jóvenes que asisten a eventos de música, rave, antros o conciertos. 

El éxtasis a menudo puede provocar que los consumidores terminen en servicios de emergencia, ya que los efectos de la droga puede resultar mortal, provoca convulsiones, inflamación cerebral y daños cerebrales permanentes, incluso la muerte.

Un éxtasis cápsula te puede provocar efectos de forma inmediata, las pastillas se absorben rápidamente en el aparato digestivo y pasan al torrente sanguíneo, esto puede ocurrir en aproximadamente media hora y los efectos duran aproximadamente entre 2 a 6 horas.

El éxtasis en el organismo afecta al metabolismo, lo que dificulta su propio proceso de eliminación, por lo que consumir altas dosis resultará en una acumulación que resulta tóxica para el organismo. En el cerebro, se estimulan los neurotransmisores de serotonina, la dopamina y la norepinefrina, por lo que hay una estimulación mental, emocional y motora, así como brinda una sensación de bienestar y aguante de energía por varias horas.

De forma más específica, los efectos inmediatos del consumo suelen incluir una sensación general de euforia acompañada de mayor sociabilidad, desinhibición e incremento en la autoestima, por eso se conoce también como droga del amor.

 Muchas personas experimentan también un estado de locuacidad e inquietud, aunque esto puede tornarse en confusión o agobio. A nivel físico, es común notar alteraciones como taquicardia, arritmias, hipertensión, sequedad bucal, sudoración excesiva, escalofríos, náuseas, contracciones involuntarias de la mandíbula y temblores. Estos síntomas pueden ir acompañados de deshidratación y un aumento significativo de la temperatura corporal.

mujer con problemas de salud mental por alcohol

El consumo de éxtasis puede producir a largo plazo alteraciones cognitivas, entre estos, déficit en la memoria, alteraciones en el procesamiento visual y alteración en el sueño, de esta forma, la magnitud de estas alteraciones van a depender según el tiempo y la exposición de la sustancia. En los consumidores de altas dosis, se registran evidencias de cambios estructurales y funcionales en algunas regiones del cerebro, así mismo, el cerebro se ve afectado por los aumentos de temperatura causados por la droga, aumentando la neurotoxicidad.

Por otro lado,  las mujeres que consumen MDMA durante el embarazo, afectan a los bebés,  aquellos expuestos durante su gestación presentan un deterioro en las funciones motoras a partir de los 4 meses de edad.

Ahora bien, los principales riesgos para la salud incluyen, desarrollo de trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, brotes psicóticos, pérdida del deseo sexual y disminución de las habilidades mentales, por su parte, a nivel físico genera hemorragia e infartos cerebrales, arritmia, taquicardia, cardiopatía isquémica, así como insuficiencia renal.

La FDA (La administración de alimentos y medicamentos) no ha aprobado la MDMA como el tratamiento para ninguna afección médica, sin embargo, se han impulsado investigaciones por hallazgos descubiertos sobre su potencial terapéutico en tratamientos de estrés postraumático. Antes de la prohibición de la sustancia, algunos psiquiatras la utilizaron como herramienta terapéutica en casos de trastorno por estrés postraumático (TEPT), ansiedad y depresión.

Según estudios realizados, el uso de la sustancia puede favorecer en el proceso terapéutico por sus efectos psicológicos. Se induce un estado de ánimo positivo que puede ayudar a los pacientes a afrontar sus problemas con mayor confianza y esperanza, además reduce el estrés, la ansiedad, el miedo y aumenta la autoestima y la autoaceptación. Otros efectos, como la extroversión y receptividad social, mejoran la comunicación verbal y no verbal, fomenta el interés y la conexión con los demás. 

En el caso del TEPT, favorece la introspección y el acceso a los recuerdos traumáticos, simultáneamente disminuye las defensas psicológicas y el juicio crítico. Esto puede permitir que los pacientes se enfrenten a sus traumas con más comprensión y compasión hacia sí mismos y hacia los demás.

En cuanto al uso del MDMA como medicamento, se ha demostrado que su uso puede potenciar mejoras en el tratamiento siempre y cuando se realice en un contexto controlado, con dosis adecuadas, supervisión médica y psicológica.

El éxtasis se ha convertido en un estimulante con un gran potencial adictivo, su adicción puede no ser tan común como la de otras sustancias, ya que su uso se dirige más a eventos específicos como las fiestas rave. Sin embargo, el consumo excesivo, puede iniciar a causar efectos secundarios una semana después de su uso. Los indicadores que alguien puede presentar un trastorno por abuso de MDMA son el uso continuado a pesar de los efectos negativos que causa en la vida de la persona, la necesidad de consumir cada vez más, es decir la tolerancia a la droga, finalmente la presencia de síntomas de abstinencia.

Sobredosis por el uso de éxtasis

Los síntomas de la sobredosis de la droga pueden variar ampliamente y estos incluyen:

  • Aparato cardiovascular: en casos severos, coagulación intravascular diseminada, hemorragia intracraneal, hipertensión o hipotensión severa.
  • Sistema nervioso central: cuando es leve se presenta hiperreflexia, agitación, confusión mental, paranoia y psicosis estimulante. En casos severos hay déficit cognitivo, coma, convulsiones, alucinaciones, pérdida del conocimiento, síndrome serotoninérgico.
  • Locomotor: rigidez muscular, rabdomiólisis.
  • Respiratorio: síndrome de dificultad respiratoria aguda.
  • Otro: insuficiencia renal, cardíaca, edema cerebral, hepatitis, hiperpirexia e hiponatremia.

Es necesario entender la importancia de tratar las adicciones, la adicción es una enfermedad crónica y reincidente, lo que significa que debe ser tratada por especialistas expertos, al igual que cualquier otra enfermedad crónica. A lo largo de los años y estudios, se ha descubierto que los tratamientos con mayor efectividad, son aquellos que involucran la integración del tratamiento médico y la atención psicológica, ya que se tratan las vertientes físicas y mentales como las conductas que mantienen la adicción. Las técnicas mayormente utilizadas son la terapia cognitivo conductual, la terapia grupal y la terapia familiar, junto a la medicación según sean los casos específicos.

Monte Fénix, es un centro especializado en el tratamiento integral para la recuperación de las adicciones. Nuestro programa de tratamiento para la adicción al éxtasis parte de una fase de valoración y desintoxicación. El paciente se prepara para la rehabilitación en sí misma, donde se aborda con terapia psicológica, apoyo médico y psiquiátrico.

Para finalizar con el acompañamiento continuo y asegurar una reintegración a la vida común del individuo de forma saludable. La recuperación de una adicción, si es posible, te invitamos a tomar la decisión de recuperar la salud y vivir plenamente.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?