
Primer paso AA
El programa de 12 pasos de AA, es utilizado a nivel mundial en la recuperación y rehabilitación de los pacientes con dependencia al alcohol, asimismo, se incluye en los programas de recuperación realizados por profesionales en los tratamientos implementados en las clínicas de rehabilitación. Cada uno de estos pasos tiene un sentido único y especial en la recuperación, en este artículo, abordaremos el primer paso.
Conoce el programa de alcohólicos anónimos
Alcohólicos anónimos, reconocida mundialmente por las siglas AA, se trata de una comunidad de ayuda mutua con alcance internacional, conformada por alcohólicos en recuperación. Es este sentido, es una comunidad que goza de plena autonomía, sin ánimos de lucro, ni asociaciones a sectas, religiones o partidos políticos, donde los miembros gozan de compartir mutuamente experiencias, fortalezas y esperanzas dirigidas hacia su objetivo en común, la recuperación del alcoholismo, ya que para ser miembro de AA, el único requisito indispensable es declara el deseo de dejar la bebida.
El primer paso de Alcohólicos Anónimos
El primer paso es una piedra angular para el desarrollo de los demás pasos y permitir la evolución en el proceso de recuperación, este suscribe con imponencia: “Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables”. Este paso posee una gran relevancia en el éxito del tratamiento.
Reconocimiento de la Impotencia
Al realizar un análisis sobre el primer paso del programa, “admitir la impotencia ante el alcohol” se debe entender algo fundamental. Este paso no hace referencia al sujeto como débil o incapaz ante los diversos aspectos de su vida, sino, busca reconocer que, en lo que se relaciona al consumo de alcohol, el sujeto ha perdido el control de esto. Es por esto que muchos individuos han intentado controlar el consumo sin éxito. El programa plantea que admitir la impotencia es un acto de humildad que permite abrir las puertas de la recuperación.
Ingobernabilidad de la Vida
Seguido, la segunda parte del enunciado “nuestras vidas se habían vuelto ingobernables”, no es un significante que todo esté acabado para la persona, sino que la calidad de vida del sujeto se ha reducido de forma alarmante en consecuencia de su relación con el alcohol. Generalmente, se manifiesta en problemas de salud, deterioro en las relaciones, problemas laborales, falta de propósito o una sensación general de infelicidad.
Importancia de la Admisión
Reconocer o admitir estos dos aspectos, puede resultar retador y emocionalmente compleja para algunos individuos, atravesando espacios de negación antes de alcanzar la aceptación es una decisión liberadora, al reconocer la impotencia e ingobernabilidad, la persona deja de luchar una batalla que no puede librar solo y se abre a buscar y recibir ayuda.

Importancia del primer paso de AA
Este primer paso es el que sujeta las bases para el desarrollo de los demás pasos en el programa, si no existe la aceptación, los demás pasos van a carecer de un fundamento sólido para su ejecución, admitir la impotencia e ingobernabilidad, introduce a la persona a someterse al poder mayor el cual se habla en el segundo paso, así como del inventario moral y espiritual que le sigue. Se trata entonces de un cambio de paradigma, dejar de ver la adicción como un problema que se resuelve con fuerza de voluntad y se empieza a ver como una enfermedad, la cual requiere un enfoque comprensivo y estructurado.
Los 12 pasos en Monte Fénix
En Monte Fénix, apuntamos a un abordaje en adicciones integral, asumiendo los factores físicos, mentales y emocionales que derivan a las adicciones, en este sentido, en la estructuración de nuestra fase de rehabilitación dentro de nuestro programa de tratamiento, trabajamos con el programa de los 12 pasos, donde se comprende tres aspectos fundamentales: El reconocimiento de la adicción como una enfermedad crónica, el rendimiento ante un superior que lo ayudara en el proceso de recuperación y la enmienda de daños causados a otros y a sí mismo.
Los 12 pasos de AA
- Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
- Llegamos a creer que un poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el juicio.
- Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo concebimos.
- Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
- Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestros defectos.
- Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter.
- Humildemente, le pedimos que nos libere de nuestros defectos.
- Hicimos una lista de todas aquellas personas a las que hemos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
- Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.
- Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamente.
- Buscamos, a través de la oración y la meditación, mejorar nuestro contacto consciente con Dios, pidiendo que nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos dejase cumplirla.
- Habiendo conseguido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otros alcohólicos y practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

¿Cómo funciona el programa?
El movimiento se rige por 36 principios, los cuales se dividen en 12 pasos, 12 tradiciones y 12 conceptos para el servicio mundial. El programa funciona a través de la ideología de los espejos, compartiendo experiencias que ayuden al otro a la identificación, con el fin de recibir orientación, guía, apoyo y estrategias para seguir adelante. Se comparten experiencias y se acompañan en el cumplimiento de sus metas a corto plazo como: Encuentran más conveniente concentrar su energía en evitar esa copa en el día de hoy, porque si hoy no la beben, hoy no se van a emborrachar. Este programa ayuda al paciente alcohólico a organizar sus pensamientos confusos y a deshacerse de la negatividad de sus sentimientos.
Identifica cuándo es momento de pedir ayuda en Monte Fénix
El alcohol afecta al cerebro e interfiere en funciones de regulación emocional y procesos cognitivos complejos. Por su parte, identificar una adicción puede ser retador, sin embargo, existen algunas señales que pueden ayudarte a identificarla, principalmente beber en exceso y justificarlo como algo inofensivo, sentir una necesidad intensa por beber y perder el control de la cantidad que beben, son indicadores comunes, por otro lado, pueden resultar deterioros en las relaciones sociales, la aparición del síndrome de abstinencia y la dificultad de mantenerse sobrio.
En Monte Fénix, ofrecemos pláticas introductorias y exámenes de autodiagnóstico en nuestra página web.
Te invitamos a visitarnos o contactarnos para obtener mayor información sobre nuestro programa de tratamiento.