Hombre sentado en sofá con las manos agarradas.

Porque las personas se refugian en el alcohol

El consumo de alcohol está socialmente aceptado como una forma recreativa de socializar y en algunas culturas como parte de ritos o tradiciones, sin embargo, se suele dejar a un lado el uso de este como algo negativo.

Si bien es cierto, los efectos del alcohol son deshinibitorios, por lo que muchas personas pueden utilizarlo para liberarse de tensiones y emocionalidades complejas, convirtiéndose en un problema a corto plazo.

Consumir alcohol puede darse también de forma moderada, en los hombres, el consumo moderado equivale a dos tragos por día y para mujeres o personas mayores, equivale a un trago por día, lo cual no representa un gran daño a mayor escala, sin embargo, no significa que sea inocuo. Este consumo moderado se puede extrapolar de forma progresiva al abuso de alcohol y a la dependencia.

Por su parte, el abuso de alcohol es un patrón de consumo al cual le siguen una serie de consecuencias negativas, interfiriendo con su salud, bienestar y entornos sociales  familiares; ahora bien, por otra parte, la dependencia al alcohol, pierden totalmente el control sobre su consumo, se caracterizan por la imposibilidad de beber una vez han comenzado, lo cual está acompañado de la tolerancia a la bebida y la presencia de síndromes de abstinencia cuando se disminuye o interrumpe el consumo.

Muchos eventos que ocurren en el transcurso de la vida pueden ser estresantes y agotadores, beber alcohol, puede proporcionar una sensación de alivio temporal al dolor emocional, así como puede ayudar a olvidar de forma momentánea un evento, sin embargo, a largo plazo puede ser contraproducente para la salud mental, física y social.

Enfrentar la muerte de un familiar, la disolución de una relación, problemas escolares, inconformidad laboral o enfermedades puede resultar en sentimientos de ansiedad, tristeza y frustración.

Si este dolor emocional, se combina con el consumo de alcohol de forma abusiva, puede verse implicado el aumento de síntomas ansiosos, depresivo, de TEPT, entre otros. El alcohol es una fuga temporal y este refugio puede convertirse en una esclavitud.

Consumo puntual y búsqueda de bienestar

Los acercamientos iniciales al alcohol suelen ser por curiosidad en la adolescencia o adultez joven, puede ser por experimentar, para pertenecer a un grupo social o simplemente por la sensación de euforia o placer.

Este patrón de consumo de alcohol ocasional puede convertirse en una necesidad, transformando la búsqueda del bienestar y la evitación como algo constante puede llevar al alcoholismo.

Aspectos psicológicos y la búsqueda de evasión

Las emociones poseen una gran influencia en nosotros, si un individuo no posee las herramientas o la orientación para gestionarlas de forma adaptativa, una experiencia emocionalmente compleja o negativa, puede llevarlo a desarrollar problemas con el alcohol, inicialmente el uso de alcohol puede parecer una solución, sin embargo, a medida que la dependencia se hace presente, la emocionalidad negativa se puede intensificar, derivando a un problema de salud mental y una adicción.

Por otro lado, desde la perspectiva psicológica, el alcohol se puede presentar como un mecanismo de evasión ante el sufrimiento, se convierte en un aliado o refugio para aquellos que evitan el dolor.

Influencias sociales y el entorno

En la actualidad, el consumo de alcohol también puede ser aceptado y promovido de forma positiva, muchas imágenes publicitarias, series y películas, pueden mostrarlo como algo positivo, personas sonrientes disfrutando de la vida con una copa en la mano.

Esta exposición puede lograr que individuos ante una adversidad recurran a buscar refugio en el alcohol en señal de imitar o conseguir esta imagen prometida. El entorno, la familia, amigos, contenido consumido, sin intención directa, puede llevar al alcoholismo.

Factores como la personalidad, la genética, experiencias traumáticas u otros, son predisponentes que pueden moldear una razón inicial para beber alcohol, por otra parte, se pueden evaluar las 4 razones principales por las que las personas inician a consumir bebidas alcohólicas.

Inicialmente, beber para socializar, en este caso existe una asociación acerca de que tomar alcohol aumenta el placer de estar con amigos, esto encaja con la idea de que beber es principalmente un pasatiempo social, que a su vez deriva un consumo moderado de alcohol.

Por otro lado, encontramos que beber por aprobación, cuando las personas presentan esta motivación, van a beber potencialmente menos en comparación a otras personas que sí disfrutan normalmente de la bebida, por lo que no se considera un consumo altamente riesgoso.

También se encuentran las razones de beber por mejoramiento, en búsqueda de volverse más activos, extrovertidos, temerarios, buscan activamente sentirse borrachos para ejecutar conductas de riesgo o que normalmente no se atreverían a hacer.

 Finalmente, beber para afrontar, estos bebedores buscan la actividad para hacerles frente a problemas de la vida, generalmente asociados con ansiedad y depresión, si bien puede producirse una solución eficaz al momento, a largo plazo va a derivar problemas con la bebida.

Similar a otras drogas, el uso de alcohol produce sensaciones placenteras y atenúa los sentimientos negativos, estos principales efectos pueden motivar a la persona a consumir en repetición a pesar de que esto influya en su bienestar.

Se ha demostrado en diversas investigaciones, que consumir alcohol para aliviar el estrés, si bien puede ser un alivio inmediato y temporal, tiende a intensificar la emocionalidad negativa luego de su uso.

El sujeto puede desarrollar un ciclo poco saludable de consumo para aliviar su malestar y a su vez seguir intensificando el malestar en consecuencia al uso del alcohol. Progresivamente, se generan cambios estructurales y funcionales en el cerebro, comprometiendo al mismo e impulsar la transición de un consumo controlado a uno crónico.

En Monte Fénix somos un centro de atención y tratamiento a problemas de adicción, nuestro equipo está conformado por profesionales expertos en el área. Nuestro objetivo se dirige a la recuperación integral del paciente, abordando todos los factores que pueden derivar una adicción y brindando la atención individualizada para que logre recibir las estrategias y herramientas necesarias para su recuperación. Te invitamos a hacerte cargo de tu salud.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?