
Nomofobia: Miedo irracional a no tener el móvil y su adicción
Nos encontramos en la era digital, utilizamos nuestros smartphones para muchas actividades, desde la recreación hasta lo laboral. La nomofobia es un trastorno del siglo XXI. Cada día aumenta el número de personas que obtienen un teléfono inteligente, lo cual es una conducta normalizada en nuestra sociedad, sin embargo, se pueden crear consecuencias graves si no sabemos medir el tiempo de uso de los móviles.
¿Qué es la nomofobia o adicción al móvil?
La nomofobia es el miedo irracional a no estar en contacto con el teléfono móvil o el smartphone, se trata de un trastorno nacido en la era digital, tratándose sobre el impacto negativo que ha traído el uso excesivo y la dependencia de los dispositivos electrónicos a las vidas de las personas. El término se acuñó en la cultura inglesa, nomophobia como abreviatura de a no phone phobia.
Se ha demostrado que esta condición puede influir en el desarrollo de otros trastornos mentales, o trastornos de personalidad, en estos casos, se ve afectada la autoestima, la percepción de bienestar y felicidad de las personas, lo cual afecta principalmente a la población joven. Todo esto presenta consecuencias graves en la salud de la persona a nivel general, especialmente en la salud mental, interfiere en el desarrollo de la vida diaria, interrumpe la concentración y afecta las relaciones interpersonales.
Síntomas de la nomofobia el miedo irracional a no tener el móvil
Entre los síntomas que podemos identificar de las personas que padecen nomofobia se encuentran:
El uso del teléfono móvil de forma regular, que posteriormente va aumentando hasta ser a la única actividad que se le dedica tiempo de forma exclusiva; tener dos o más dispositivos móviles y llevar siempre un cargador; sentir ansiedad o nerviosismo ante la idea de no poder tener contacto con el móvil por un tiempo prolongado; el uso continuado del teléfono móvil en lugares en los cuales se prohíben su uso, o evitar estos lugares para no separarse del móvil; asimismo, mirar constantemente el móvil para no perderse ninguna notificación o actualización, también, mantenerlo siempre encendido y dormir junto a él en la cama.

En otro sentido, se presenta escasez de interacciones sociales cara a cara, cambiándolas por interacciones online, intentos fallidos de reducir el uso del celular, contraer deudas y gastos grandes para cubrir gastos del móvil y presentar ansiedad, agitación, nerviosismo, desorientación, síntomas físicos como taquicardia, temblores, alteraciones en la respiración que son típicos de un ataque de pánico.
¿Qué puede causar miedo a no tener el móvil o ser nomofóbico?
Existen diversos factores que pueden causar el sufrir nomofobia, entre estas se destacan la baja autoestima y los problemas para mantener relaciones sociales, comunicándose a través de este dispositivo electrónico con el fin de no exponerse ante sus temores principales, desarrollando una adicción o uso desmedido del móvil. Por otro lado, la inseguridad y las ganas de pertenecer, especialmente en adolescentes, utilizando el móvil para estar constantemente en contacto con sus pares. Finalmente, el perfeccionismo, estas personas utilizan el teléfono móvil con el fin de aumentar su eficacia y no fallar nunca, ya sea desde una llamada de trabajo o algo recreacional.
Adicción al móvil en adolescentes y jóvenes
Este trastorno no discrimina inicialmente entre edades, género, sexo ni culturas, sin embargo, las edades más afectadas son los adolescentes y los adultos jóvenes, ya que presentan una mayor necesidad de pertenencia social y están más familiarizados con las nuevas tecnologías. La edad de inicio del uso de dispositivos electrónicos es cada vez más temprana, empezando entre los 14 y 16 años, aunque en la actualidad se observa a niños a partir de 2 años utilizar móviles. En este sentido, la nomofobia afecta a toda la población, pero son los adolescentes los que han presentado un mayor grado de ansiedad y angustia ante situaciones como quedarse sin batería.
Tratamiento de la nomofobia
El trastorno de nomofobia se trata de una adicción conductual, es decir, se observa una conducta adictiva que al realizarse alivia el malestar del sujeto que presenta la necesidad, así como, en caso de no ser realizada, puede causar ansiedad, angustia, síntomas físicos como agitación, temblores, interrupción en la respiración entre otros. Monte Fénix, invita inicialmente a la prevención de toda adicción, de sustancias o conductual, sin embargo, ofrecemos la ayuda a quien solicite un tratamiento para su recuperación.
Para el tratamiento de la nomofobia, se sugiere la práctica de tratamientos multidisciplinarios, con el apoyo de médicos psiquiatras si el caso lo amerita y terapeutas cognitivos conductuales, los cuales ayudaran a la modificación de la conducta así como el ofrecimiento de herramientas para hacerle frente a una adicción ya su recuperación.