
Efectos durante el consumo de alcohol: El alcohol en el cuerpo
El uso de alcohol puede estar apoyado por contextos sociales y de celebración, sin tomar en cuenta muchas veces que su uso prolongado y excesivo, incluso si no es frecuente, puede causar daños en el organismo. Los efectos durante el consumo de alcohol son descritos como sensaciones aparentes de bienestar que progresivamente se convierten en un malestar y pueden interferir con su salud.
¿Qué es el alcohol y cuando hablamos de alcoholismo?
Antes de saber sobre sus efectos, debemos entender sobre el alcohol. Se trata de una droga depresora del sistema nervioso central, es decir, las funciones del cerebro se ven enlentecidas. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico que es un psicoactivo tóxico.
Este alcohol ingerido en una bebida, se absorbe en el sistema digestivo, pasa a la sangre y permanece por 18 horas. Se producen los efectos que conocemos como euforia, desinhibición, relajación y finalmente una intoxicación.
El alcoholismo por su parte, es una enfermedad crónica, que se caracteriza por la dependencia o adicción a las bebidas alcohólicas. De la misma forma, se caracteriza por ser una dependencia emocional u orgánica, lo que dificulta su abandono y produce un daño significativo a la salud de la persona e incluso la muerte.
Los efectos durante el consumo de alcohol en el cuerpo
Los efectos durante el consumo de alcohol en el cuerpo son cambiantes con el tiempo. A primera instancia, produce sensaciones de relajación y alegría, que puede preceder a la aparición de visión borrosa y problemas de coordinación. Si se presenta un consumo excesivo de alcohol, la persona puede quedar inconsciente, en casos extremos se produce una intoxicación y muerte.
En cuanto a las muertes relacionadas con el alcohol, pueden darse por asfixia al vomitar, lo que es frecuente cuando hay una ingesta excesiva de bebida y se obstruye la tráquea del paciente. En otro sentido, cuando el alcohol llega al torrente sanguíneo se produce una baja de azúcares y se experimenta una sensación de debilidad y agotamiento físico.
Finalmente, el alcohol inhibe la función vasopresina, si esta falla, el riñón va a eliminar más agua de la que ingiere, por lo tanto, se pierde agua y se presenta cefalea.

Efectos inmediatos del consumo de alcohol
Entre los efectos inmediatos que se experimentan por el consumo de alcohol están: desinhibición y excitación, afecta la frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguíneos, irrita el sistema gastrointestinal. También los centros nerviosos del cerebro se deprimen y afecta el habla, el pensamiento y el juicio.
A su vez, se disminuye el equilibrio, la coordinación, la visión y la audición. Se ve afectada la respiración y los nervios espinales. Finalmente en caso de desintoxicación se puede producir un estado de coma o muerte por depresión respiratoria.
Efectos a largo plazo por consumo de alcohol
A largo plazo el alcohol puede causar una serie de consecuencias además de la adicción. Sin embargo, esto puede depender de diversos factores, las condiciones de salud general de la persona, cantidad y frecuencia con la que bebía alcohol.
Los efectos más comunes son: Irritación estomacal y producir gastritis, afectación en el corazón y producir trastornos del ritmo cardíaco e insuficiencia cardiaca, se daña el hígado y se produce cirrosis.
Por otro lado, hay un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales, problemas en la memoria, deterioro del aprendizaje, inflación de los nervios y síndrome de Korsakoff.
¿Cómo puede el uso de alcohol afectar a tu vida gravemente?
Es frecuente que las personas utilicen el alcohol como mecanismo de evitación de problemas de tipo emocional o estrés. Al tiempo, el uso de bebidas solo empeora estos síntomas emocionales, puede causar problemas en el sueño y aumentar el riesgo de suicidio.
Es importante destacar que no solo el consumidor es afectado, sino también los miembros de su familia o grupos sociales, a menudo, se reportan conductas de tipo violentas impulsadas por los efectos del alcohol, lo que aumenta la posibilidad de violencia intrafamiliar, divorcios y abandono del hogar.
Otros problemas relacionados, con el aumento de la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual por la práctica sin protección, al igual que embarazos no deseados. Asimismo, mayor posibilidad de accidentes automovilísticos, ahogamiento, violencia sexual, como víctima o autor, suicidio, violencia, agresión y problemas con la ley.
Enfermedades asociadas al alcohol
Beber demasiado de forma frecuente o en una ocasión, puede afectar gravemente la salud del cuerpo:
- Cerebro: Hay una interferencia en las vías de comunicación y puede afectar el estado de ánimo, el pensamiento, la capacidad para pensar con claridad y moverse con coordinación.
- Corazón: Beber mucho puede causar miocardiopatía, arritmias, accidentes cerebrovasculares, y presión arterial alta.
- Hígado: Se producen problemas e inflamación hepática, hígado graso, hepatitis alcohólica, fibrosis y cirrosis.
- Páncreas: El alcohol hace que se produzcan sustancias tóxicas que derivan a la pancreatitis.
- Cáncer: El efecto tóxico del alcohol está asociado con cáncer de esófago, cabeza, cuello, hígado, mama y colorrectal.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Es importante estar alerta a las señales de alarma en lo que respecta al alcoholismo y cualquier enfermedad. En el alcoholismo es particularmente complejo, ya que la negación es la primera reacción de la persona. Sin embargo, te invitamos a escuchar a tus familiares y amigos que se acercan a ti con preocupación.
Esta alerta si estás bebiendo más de lo que anteriormente lo hacías, se te dificulta frenar el consumo o si presentan malestar cuando no usas el alcohol. Si te identificas con alguna de estas señales, es necesario que acudas a un centro de atención y pidas ayuda.

Tratamiento para el trastorno por consumo de sustancias
Los pacientes son llevados a consulta por sufrir síntomas relacionados con el exceso de alcohol en sangre, presentar signos de abstinencia intolerables y algunas personas acuden por la decisión de dejar de beber. En cuanto al tratamiento, es indispensable someter al paciente a la observación y valoración primaria de su estado general, los síntomas que presenta y las áreas afectadas en el momento.
De esta forma, se recurre a la desintoxicación monitoreada por expertos que buscan acompañar al paciente en el manejo y alivio de los síntomas de abstinencia, así como evitar mayores consecuencias, preparando al sujeto para la nueva etapa del tratamiento.
Luego de la desintoxicación, algunas personas deciden seguir por su cuenta, en este caso, las probabilidades de recaída son altas. Lo recomendable es asistir a un centro de rehabilitación o internamiento para abordar la adicción desde la raíz, tratando las diversas vertientes de la dependencia, junto a profesionales de la medicina, psicología, psiquiatría, orientación y nutrición.
Comience aquí, recupérate en Monte Fénix
En Monte Fénix, ofrecemos el tratamiento de desintoxicación y residencia interna con una mirada integral, abordando cuerpo, mente y alma, a través de los tratamientos médicos, terapias individuales y grupales, así como la orientación, actividades recreativas y de reflexión.
Recuperarse del alcoholismo es posible, sin embargo, necesitamos de tu disposición y ganas de recuperar tu bienestar.