Efectos del perico con alcohol

mujer enferma

Efectos del perico con alcohol

Cuando se habla del policonsumo, uno de los escenarios más comunes es la combinación entre alcohol y cocaína, conocidos popularmente como alcohol y perico. Los efectos del perico con alcohol no solo son peligrosos, sino que pueden intensificar los daños en el cuerpo de forma silenciosa.

El alcohol actúa como depresor del sistema nervioso central, mientras que la cocaína es un estimulante. Esta combinación puede llevar al uso prolongado y a una falsa percepción de control sobre las sustancias, lo que incrementa significativamente los riesgos de salud.

El alcohol es una sustancia legal con efectos depresores, mientras que la cocaína es un estimulante del sistema nervioso central ilegal. Ambas sustancias tienen efectos antagónicos: el alcohol genera sedación, y la cocaína incrementa la alerta.

Al mezclar cocaína y alcohol, el consumidor experimenta una percepción subjetiva de control que no es real. Este patrón de consumo combinado suele llevar a un aumento de la dosis, desarrollando rápidamente una adicción a la cocaína y una dependencia progresiva del alcohol.

Además, el uso de cocaína junto con el alcohol está relacionado con conductas de riesgo, problemas familiares y deterioro de la salud mental. Las personas que usan ambas sustancias con frecuencia tienden a requerir dosis cada vez más altas para alcanzar el mismo efecto, lo que acelera la aparición de consecuencias físicas graves.

El hígado, al procesar ambas drogas, produce un metabolito denominado cocaetileno, el cual incrementa el potencial tóxico de la mezcla. Este compuesto no solo prolonga los efectos euforizantes, sino que también los hace más intensos, lo que lleva a una mayor búsqueda compulsiva de cocaína. El cocaetileno también disminuye la percepción del riesgo, lo que incrementa la impulsividad y eleva la probabilidad de conductas peligrosas.

Este metabolito puede permanecer más tiempo en el organismo en comparación con la cocaína por separado, lo que prolonga sus efectos sobre el sistema nervioso central. Además, los efectos de la borrachera no se eliminan, pero sí se enmascaran, generando una falsa creencia de control por parte del usuario.

efectos de droga

El consumo de cocaína y alcohol a la vez tiene múltiples consecuencias:

  • Aumento de los efectos tóxicos: El uso combinado es más tóxico que el uso de cualquiera de las dos sustancias por separado.
  • Mayor riesgo de problemas cardiovasculares: Se eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede ocasionar arritmias o infartos.
  • Daño hepático: El cocaetileno aumenta la probabilidad de daños hepáticos graves.
  • Impulsividad y violencia: El aumento de dopamina y serotonina genera mayor agresividad y disminución del juicio.
  • Riesgo de accidente cerebrovascular: El uso combinado también se ha asociado con mayor incidencia de derrames cerebrales.
  • Percepción subjetiva de control: La persona cree que puede manejar su uso, aunque sus capacidades psicomotoras están igual de alteradas que si solo hubiera tomado alcohol.

Los riesgos de mezclar cocaína y alcohol son múltiples y pueden derivar en situaciones médicas de emergencia. El consumo combinado está vinculado a daño cardiovascular severo, problemas hepáticos, trastornos mentales y, en casos extremos, muerte súbita.

Consecuencias físicas

  • Hipertensión
  • Infartos
  • Derrames cerebrales
  • Convulsiones
  • Daño hepático
  • Arritmias cardíacas

Consecuencias psicológicas

  • Adicción a la cocaína y al alcohol
  • Negación del problema
  • Aumento del deseo incontrolable de consumir
  • Percepción subjetiva de control
  • Trastornos de ansiedad y depresión

El tratamiento debe abordar ambas drogas de manera conjunta. En la mayoría de los casos, se requiere una fase de desintoxicación, seguida de terapia psicológica y seguimiento psiquiátrico. El enfoque integral es clave, especialmente cuando el uso ha sido prolongado.

Además, se recurre a medicación para aliviar los síntomas de la abstinencia del uso de cocaína y alcohol. Las terapias cognitivas-conductuales y los programas de apoyo como grupos de ayuda también son esenciales para evitar futuras recaídas.

Riesgo de recaída para las personas

Durante los periodos de abstinencia, el recuerdo de la euforia asociado al uso puede disparar un deseo incontrolable de recaer. Esta es una de las razones por las que se recomienda un acompañamiento profesional continuo, incluso después del proceso de desintoxicación.

Aunque lo más recomendable es evitar el uso, algunas estrategias de reducción de daño incluyen:

  • Evitar el uso diario
  • No mezclar con alcohol
  • Realizar actividad física para proteger el sistema cardiovascular
  • Buscar apoyo terapéutico si se utiliza como vía de escape emocional
  • Mantener una buena alimentación y evitar el aislamiento social
Personas en una terapia

En Monte Fénix contamos con un programa especializado para el tratamiento de adicciones combinadas como la del alcohol y la cocaína. Nuestro equipo multidisciplinario, formado por médicos, psicólogos y psiquiatras, acompaña a cada paciente en su camino hacia la recuperación.

Sabemos que dejar las drogas es un reto, pero también es posible lograrlo con el apoyo adecuado. Da el primer paso, contáctanos y empieza tu transformación.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?