
Efectos de la marihuanas en mujeres sexualmente activas
El uso crónico de la marihuana puede ocasionar deterioro en la salud física y mental. Los efectos más estudiados son las dificultades respiratorias, el aumento de enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión. Además, existen algunos efectos de la marihuanas en mujeres sexualmente activas que pueden afectarles de forma permanente.
¿Cuál es la relación entre la marihuana y la salud sexual?
Consumir marihuana en bajas dosis aparentemente puede aumentar el deseo sexual, sin embargo, a largo plazo se pueden deteriorar las etapas de la respuesta sexual femenina y masculina. El mayor motivador para usar la sustancia durante las relaciones sexuales es para aumentar el placer sexual y experimentar nuevas sensaciones.
El uso de esta droga psicoactiva agrega como efecto inmediato en la esfera sexual la desinhibición, aumenta la sensibilidad táctil y distorsiona la realidad. Hay estudios que evidencian que el consumo frecuente disminuye los niveles de testosterona causando deterioro de los espermatozoides y disfunción eréctil, en las mujeres se suprime la ovulación y facilita irregularidades en el ciclo menstrual.
Los efectos de la marihuanas en mujeres sexualmente activas
En cuanto a la función sexual de la mujer, se ha informado que los efectos de la marihuanas en mujeres sexualmente activas facilita diversos aspectos del funcionamiento sexual como la excitación y el deseo. Al hacer hincapié sobre la cantidad de dosis consumidas, estudios confirman solo es funcional en dosis bajas, ya que dosis altas solo pueden tener efectos debilitantes.
Algunos análisis científicos han puntualizado sobre repercusión del consumo de cannabis en la mujer. La disminución de la lubricación vaginal, lo que implica dolor durante el coito, además de anovulación, facilitando irregularidades en el ciclo menstrual, tales como períodos más cortos, sumado a de ser una causa común de infertilidad y alteraciones hormonales.
En dosis bajas, la marihuana puede mejorar la experiencia sexual, aumenta el deseo y la cercanía emocional. El aumento de percepciones sensoriales junto a la desinhibición, cambian las características de las diferentes fases de la respuesta sexual y esto representa un factor a favor de la intensidad del placer sexual. Esto hace que la persona se sienta más libre de tabúes, esté desinhibida, y con los sentidos potenciados.
Por el contrario, puede desencadenar ansiedad, depresión, esquizofrenia y provoca anorgasmia. En niveles bajos y moderados, la habilidad de comunicación con la pareja y la conciencia del cuerpo puede aumentar. En niveles altos, los efectos de la droga son la pérdida de conexión con el otro, desapareciendo el deseo e impidiendo la correcta respuesta sexual tanto en el hombre como en la mujer.

¿El uso de la marihuana favorece al orgasmo femenino?
Hay investigaciones poco difundidas donde se observa la disminución de la satisfacción sexual y la inhibición del orgasmo en la mujer por el uso de sustancias psicoactivas como la marihuana. En pacientes consumidoras habituales existe mayor probabilidad de presentar anorgasmia, menor satisfacción sexual, actividad sexual con menor frecuencia y mayor probabilidad de evitar la actividad sexual
Por el contrario, socialmente se promueven los efectos afrodisíacos de la marihuana, y se asocia a un mejor funcionamiento sexual, una mayor satisfacción, orgasmo y deseo sexual. En dosis bajas y con un uso agudo puede llegar a mejorar la experiencia sexual, por ejemplo, mayor deseo sexual, mayor intimidad, cercanía emocional y capacidad de disfrute en algunas personas.
Se puede explicar por la relajación que provocan los componentes químicos, estos pueden contribuir al manejo de la ansiedad social en un encuentro sexual y por consiguiente mejorar las experiencias y la satisfacción.
Otros efectos en la salud causados por la marihuana
En cuanto a los efectos negativos más evidentes está la habituación y dependencia que puede incrementar los niveles de ansiedad de los pacientes. Algunos indicadores señalan que el uso de cannabis se relaciona con cáncer en los testículos y eyaculación precoz.
Más efectos sobre la salud encontramos déficits neuropsicológicos persistentes, alterando la memoria, la velocidad psicomotora, las funciones ejecutivas que serían la flexibilidad mental, capacidad de toma de decisiones, inhibición de respuesta a información irrelevante. Además, su consumo es un factor de riesgo para el desarrollo de esquizofrenia.
A nivel físico se puede evidenciar una alteración de la respiración, aumento del riesgo de cáncer, alteración en el sistema cardiovascular y debilitamiento en el sistema inmunológico.
Tratamiento para la adicción a la marihuana
El tratamiento para la adicción a la marihuana es similar a otras adicciones, constan de la desintoxicación, rehabilitación o deshabituación y el cuidado continuo del paciente. Estas fases se retroalimentan entre sí, es decir, todas son indispensables.
La desintoxicación es el paso inicial para que la sustancia abandone el organismo de forma segura, ante la restricción de la sustancia se pueden presentar síntomas de abstinencia molestos que ponen en riesgo la salud del paciente y puede ser un factor detonante de recaída, por lo tanto, la supervisión médica es necesaria. Esta fase sirve como introducción para la rehabilitación.
Una vez desintoxicado el paciente, la atención psicológica y la orientación sobre las drogas toma protagonismo, ayudando al paciente a entender la raíz de su adicción, tratando las causas subyacentes y creando herramientas ajustadas a él para hacer frente a un nuevo estilo de vida saludable.
Finalmente, el trabajo continuo, consta en sesiones periódicas de evaluación y orientación hacia el paciente, formando una red de apoyo para continuar reforzando herramientas y brindar una transición segura hacia su nuevo estilo de vida, además, esta fase también se fundamenta en establecer planes en caso de recaída.
Recupera tu salud y bienestar en Monte Fénix
En nuestros 30 años de experiencia, hemos sido testigos de que la recuperación del paciente adicto es posible.
En nuestro centro Monte Fénix, los tratamientos están enfocados en la recuperación holística, asegurándonos de cubrir las vertientes de la adicción. Te acompañamos a recuperar tu salud y comenzar un camino de bienestar.
Te esperamos en nuestro centro y página web para conocer nuestra información.
Preguntas frecuentes
¿Qué se siente tener relaciones sexuales marihuanos?
Para algunas personas estar marihuanos puede resultar estimulante, aumenta la sensibilidad y la conexión. Pero también hay casos en los que puede provocar falta de deseo. En cuanto al uso constante de marihuana puede provocar disfunción sexual, tanto en hombres como en mujeres.
¿Qué pasa si fumo y tengo relaciones sexuales?
Además de los efectos involucrados como cambios en el estado de ánimo, problemas con el movimiento del cuerpo, problemas con el pensamiento, resolver problemas y la memoria, que pueden afectar en los encuentros sexuales o la toma de decisión. Las mujeres que usan marihuana antes del sexo tienen impulsos sexuales más altos, menos dolor durante el encuentro y orgasmos más satisfactorios.
¿Qué se siente al tener relaciones drogadas?
Las drogas pueden influir de diferentes formas sobre la actividad sexual, se puede ver afectado el deseo, la excitación y el orgasmo. El consumo de estas sustancias produce desinhibición, euforia y aumento de la libido, favoreciendo sesiones de sexo prolongadas.
¿Cómo afectan los porros a la relación de pareja?
Se trata de un psicotrópico que altera la percepción y el comportamiento. Ocultar a la pareja que está consumiendo marihuana puede ser una fuente de grandes conflictos. Se pueden generar discusiones y poner en duda la compatibilidad de la pareja. Cuando los porros comienzan a afectar a la intimidad de la pareja, puede convertirse en una fuente de frustración y resentimiento.
¿Existe alguna cantidad de marihuana que sea segura durante el embarazo?
Ninguna cantidad de marihuana ha sido aprobada como segura para consumir durante el embarazo y la lactancia. En caso de estar embarazada o sospechar embarazo, es importante acudir a asistencia médica para asegurarse de la salud óptima.
¿Cómo la marihuana afecta el desarrollo del cerebro del bebé?
El tetrahidrocannabinol (THC) puede atravesar la membrana de la placenta y afectar el cerebro del feto durante su desarrollo. Una vez que ingresa en el sistema de un bebé, puede afectar el crecimiento normal de las células nerviosas que ocurre en el cerebro en desarrollo, los bebés expuestos a la marihuana desarrollan un alto riesgo a trastornos por consumo de sustancias y enfermedades mentales.
¿Es más segura la marihuana que el tabaco?
De hecho, las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre de mujeres son 5 veces más altas que cuando se fuma tabaco. Esta duda puede girar alrededor de la concepción errónea sobre que la marihuana al ser natural, no es dañina.