
Efecto del éxtasis en la mujer
La droga éxtasis o MDMA, es un potente estimulante similar a la anfetamina, con efectos tranquilizantes, que se suele consumir principalmente en forma de pastilla o inhalado en polvo.
Su uso es popular porque entre los efectos ayuda a la persona a tener energía por tiempos prolongados sin cansarse, entre los relatos de los sujetos, el éxtasis aumenta la sensación de placer y seguridad en sí mismo, junto con sus efectos alucinógenos que brindan sensación de paz y empatía con el otro.
En contraparte, tensión muscular, contracción en la mandíbula, náuseas, visión borrosa, sensación de desmayarse o escalofríos y en altas dosis puede producir síntomas mortales para el consumidor.
¿Cuáles son los efectos del consumo de éxtasis en las mujeres?
En líneas generales, el éxtasis puede producir los efectos aproximadamente 45 minutos luego de su consumo, esto incluye sentirse feliz, enérgico, alerta y más cercano a los demás, de la misma forma, se puede experimentar una sensibilidad en los sentidos, imágenes, sonidos, tacto y olfato, alcanzando su punto máximo entre los 15 y 30 minutos, que se pueden extender hasta 3 horas. Sin embargo, pueden derivar efectos adversos potencialmente peligrosos como el aumento de la temperatura corporal.
Los estudios que realizan una diferenciación en los efectos por género son pocos, sin embargo, llama la atención los efectos negativos y las consecuencias mortales, especialmente en mujeres. La droga altera el estado de ánimo por la estimulación de serotonina, dopamina y norepinefrina, esta liberación produce una intensa sensación de bienestar seguido de un bajón emocional. Se ha demostrado que las mujeres se ven aún más afectadas en comparación a los hombres en la disminución de los niveles de serotonina, especialmente las mujeres policonsumidores, son más susceptibles a este efecto. En sí misma, la droga puede causar un daño progresivo en las neuronas, en el caso de las mujeres pueden volverse vulnerables a una depresión clínica grave.
Se sugiere entonces que las mujeres bajo los efectos del MDMA, suelen sentirse más ansiosas, deprimidas, mareadas o sedadas que los hombres, así mismo, pueden tener mayor aumento de la frecuencia cardiaca y de la temperatura corporal después de consumir la droga. Ahora bien, la presión sanguínea elevada es más común en los hombres que en las mujeres.

El uso recreativo del MDMA lleva a abusar de él
El uso principal del MDMA está relacionada con la cultura rave, a las fiestas, antros y conciertos, por los efectos psicodélicos propios de la droga, se describe una sensación de sinergia entre el cuerpo y el entorno con la música y las luces. Hay un aumento de la sociabilidad y desinhibición, aunque, otros usuarios la utilizan para evadir la fatiga y el cansancio. El uso de la droga es popular porque los efectos se manifiestan a corto plazo y experimentan euforia, un estado de felicidad o bienestar en general, aumento de la sociabilización y facilidad para la comunicación, aumento de la empatía, sensación de paz interior, leves alucinaciones y distorsiones visuales y en los sentidos, mejora la percepción, la sexualidad y altera el sentido del tiempo.
Efectos adversos del consumo de MDMA
Aun cuando los efectos de la droga aparentan ser agradables, hay un mayor riesgo en la salud física, especialmente la hipertermia y la deshidratación como efecto inmediato. El consumo de sustancias en grandes cantidades puede causar deshidratación e hipertermia, que en sí misma puede causar un colapso en los órganos y ser mortal. Los efectos adversos inmediatos del MDMA son: bruxismo, insomnio, aumento de transpiración y sudoración, aumento de presión arterial y ritmo cardiaco, alucinaciones, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y diarrea, disfunción eréctil y midriasis.
Secuelas a largo plazo del uso de éxtasis
Existen diversos efectos que pueden durar semanas luego del consumo y otros pueden llegar a ser permanentes, entre ellos: Ansiedad o paranoia, depresión, irritabilidad, impulsividad e inquietud, deterioro de la memoria, anhedonia, trismo, pérdida del apetito, insomnio, cansancio o letargo.
Dependencia y abstinencia de sustancias de abuso como el éxtasis
El índice de adicción de la MDMA es baja a comparación de otras drogas como las anfetaminas, sin embargo, la droga provoca mayores posibilidades de desarrollar cuadros depresivos y ansiosos. Por otro lado, se evalúa la capacidad de deterioro de la función efectiva, así como de la tolerancia que causa el uso repetido de la misma, que, en sí misma, no causa una dependencia física, sino más bien psicológica. En otro sentido, más de la mitad de los consumidores presentan síndrome de abstinencia relacionado con fatiga, pérdida del apetito, depresión o problemas de concentración.
Sobredosis de MDMA
Los síntomas de sobredosis pueden variar en sobredosis variada o moderada, se presentan síntomas como hiperreflexia, agitación, confusión mental, paranoia y psicosis estimulante. Por otro lado, la sobredosis severa, puede presentar: Coagulación intravascular, hemorragia intracraneal, hipertensión, déficit cognitivo, coma, convulsiones, alucinaciones, pérdida del conocimiento, pérdida del conocimiento, síndrome serotoninérgico, rigidez muscular, síndrome de dificultad respiratoria aguda, insuficiencia renal, hepatitis, hiperpirexia e hiponatremia.

¿Qué ocurre en el cuerpo cuando se consume MDMA?
El éxtasis, como estimulante del sistema nervioso central, posee dos efectos particulares en el sistema cardiovascular y el cerebro. Inicialmente, la activación cerebral produce la activación psicomotriz, agitación, euforia, empatía y en dosis elevadas alucinaciones. Por otro lado, en el sistema cardiovascular tiene un gran efecto que provoca arritmias, que lleva a taquicardia ventricular o fibrilación ventricular, lo que finalmente puede llevar a un paro del corazón. Ahora bien, entre los efectos más graves se encuentra el síndrome serotoninérgico, donde se involucran las afectaciones del corazón y el cerebro, donde hay una desestabilización que provoca a corto plazo la muerte de la persona.
Recupera tu salud con Monte Fénix
Como centro de recuperación y tratamiento en trastorno por consumo de sustancias, estamos en trabajo constante de innovación e implementación de los tratamientos integrales con mayor eficacia, con el fin de brindarle a nuestros pacientes la atención necesaria y las herramientas a poner en práctica para el mantenimiento de una vida sin drogas. En Monte Fénix tenemos más de 30 años de experiencia cambiando vidas y acompañando a los pacientes en la recuperación de su bienestar.