Consecuencias de la marihuanas en el cuerpo

Mujer sufiendo

Consecuencias de la marihuanas en el cuerpo

Muchas personas piensan que el consumir cannabis no causa efectos negativos por ser una planta. Sin embargo, muchas otras drogas también provienen de un origen natural, tales como la heroína y la cocaína. Conoce sobre las consecuencias de la marihuanas en el cuerpo y sus efectos en la mente.

Se le suele decir cannabis a la flor que proviene de la planta de cannabis sativa. Ahora bien, la marihuana es una parte de la planta o producto de cannabis que contiene tetrahidrocannabinol (THC), el cual puede producir una sensación de euforia. El THC también hace que las personas cambien su forma de pensar, sentir o ver las cosas a su alrededor.

Mediante algunos cambios de temperatura y productos químicos, la marihuana puede convertirse en otras formas concentradas, aceite de hachís, miel, cera y otros. Estas concentraciones pueden calentarse y crear un humo inhalable. Estos extractos pueden contener hasta cuatro veces más THC que el que se encuentra en la marihuana común.

Las consecuencias de la marihuanas en el cuerpo pueden incluir dolor de estómago, vómitos o malestar, además, aumento de apetito y aceleración del ritmo cardiaco. Con el tiempo, puede producir efectos negativos en la salud, problemas respiratorios o daño pulmonar. 

Intoxicación

Muchos utilizan la sustancia para experimentar la sensación de estar colocados o intoxicados. Entre los efectos está la sensación de relajación, alteración de la percepción, el pensamiento, la memoria e incluso los movimientos. Algunos se vuelven más irritables.

Ansiedad, miedo, desconfianza, pánico o alucinaciones

Ocurre especialmente cuando se consume un alto contenido de THC. También, puede ocurrir si la persona nunca ha consumido o es su primera vez probando el cannabis.

Daños pulmonares

El humo producido por el cannabis tiene toxinas, irritantes y carcinógenos, fumar cannabis puede dañar el tejido pulmonar.  El consumo de marihuana a largo plazo se relaciona con inflamación de las vías respiratorias grandes, aumento de la resistencia de las vías respiratorias, hiperinflación pulmonar y bronquitis crónica.

Efectos cardiovasculares

Usar la sustancia puede provocar frecuencia cardíaca y la presión arterial casi de inmediato. Por esto, el uso de cannabis a largo plazo se asocia con riesgo de ictus, infarto de corazón y arritmias.

Problemas gastrointestinales

Se conoce como síndrome de hiperémesis cannabinoide (SHC), caracterizado por náuseas, vómitos y dolor abdominal tras un consumo largo e intenso de marihuana. A esto se le suma el reflujo ácido, la pancreatitis y la úlcera péptica.

Problemas relacionados con el embarazo

Algunos estudios han demostrado que los bebés expuestos al consumo de marihuana, mientras estaban en el vientre, pueden presentar problemas en la atención, memoria y resolución de conflictos. Además, el THC puede transmitirse al bebe por la leche materna y esto impacta en el desarrollo cerebral.

Problemas del desarrollo cerebral en la adolescencia

Consumir marihuana en la adolescencia, mientras el cerebro aún se continúa formando, puede llevar a problemas de aprendizaje, memoria y control de impulsos.

El consumo de marihuana puede relacionarse con un aumento de riesgo de presentar depresión y ansiedad. Además, se encuentra asociada con la psicosis, incluso con el desarrollo de esquizofrenia. Esto tiene un especial énfasis a aquellas personas que ya presentan una vulnerabilidad genética.

El consumo de cannabis puede acelerar la aparición de la enfermedad, sobre todo si se consume desde temprana edad o con mucha regularidad. Un estudio descubrió que el consumo diario de marihuana, especialmente a una edad temprana, hace que las personas con genes específicos tengan siete veces más probabilidades de desarrollar esquizofrenia que las personas con el gen que no consumen la droga.

Mujer deprimida en grupo.

Se estima que 1 de cada 10 personas puede desarrollar adicción a la marihuana. Esto implica que exista una incapacidad de dejar de consumirla, aun cuando esto afecte diversas áreas del funcionamiento de tu vida. Es posible que usted tenga un trastorno por consumo de cannabis si:

  • Deseas intensamente el uso de la marihuana, cannabis y los cannabinoides.
  • Intentas dejar el consumo, pero no lo logras.
  • Pasas una gran cantidad de tiempo usando la sustancia.
  • Te aislas de tus seres queridos por usar el cannabis.
  • Utilizas la droga aun cuando te causa inconvenientes físicos y mentales.
  • La utilizas cuando se realizan actividades de alto riesgo.
  • Utilizas cada vez más dosis.
  • Presentan problemas de atención, memoria y aprendizaje.

Síndrome de abstinencia

El uso de cannabis a largo plazo puede desarrollar dependencia física si se deja de consumir. Las personas experimentan síndrome de abstinencia, que incluye, irritabilidad, agresividad, inquietud constante, además, se pueden sentir deprimidos o ansiosos, con dificultades para dormir y disminución del apetito.

El tratamiento para el trastorno por consumo de cannabis en Monte Fénix, se realiza con una mirada integral. Abordando la desintoxicación y las terapias conductuales, medicamentos y otras atenciones necesarias en el programa de residencia interna.

Durante nuestros años de experiencia, somos testigos de millones de recuperaciones exitosas. ¿Qué esperas para comenzar la tuya?

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?