Como desintoxicar a un drogadicto en casa

consejero brindando apoyo

Como desintoxicar a un drogadicto en casa

Las adicciones son un problema latente de nuestras comunidades en la actualidad, aun así, muchas personas no reciben la información correcta para la prevención, intervención y la búsqueda de ayuda. Muchos adictos no reciben un tratamiento adecuado por la desinformación sobre centros de tratamiento y vergüenza de admitir su situación, en este sentido, muchas personas buscan tratamientos en casa, que en muy pocas ocasiones si puede ser efectivo, pero con alta probabilidad de recaer, sin embargo, la mayor efectividad lo poseen tratamientos realizados en un centro de desintoxicación o residencial.

La adicción es una enfermedad crónica, donde la persona tiende al consumo de drogas en búsqueda de sensaciones placenteras o de disminuir una molestia, lo cual presenta consecuencias negativas casi inmediatas; la persona con problemas de adicción se encuentra sumido en una burbuja que no le permite reconocer el daño que causa el uso de las sustancias en su vida y a su alrededor.

De igual forma, puede resultar difícil de reconocer para otras personas, ya que en la actualidad, las conductas adictivas pueden verse normalizadas, creando mayor dificultad en la identificación e intervención. Para muchas familias resulta difícil la identificación de un adicto en casa, esto se debe a que la persona puede enmascarar las conductas adictivas, mentir y ocultar sus síntomas, sin embargo, se pueden observar faltas en las responsabilidades, deterioro de la salud física y apariencia personal o higiene, perdida de objetos de valor para usarlos y conseguir más droga y otras señales

Esto puede ocasionar en la familia tensiones y rupturas de vínculos que afectan la armonía del núcleo familiar. En los casos como estos, donde se involucra la familia, los miembros también suelen ser perjudicados, es importante la búsqueda de una intervención hacia el individuo adicto, el establecimiento de límites y entender que la recuperación debe ser decisión del adicto a las drogas para que sea viable.

El principal paso para dejar de consumir es el tratamiento de desintoxicación, el cual se trata del retiro controlado de la sustancia, evaluando el síndrome de abstinencia, manteniéndolo controlado y seguro para la salud del individuo. Desintoxicar a un adicto puede hacerse en centros especializados en adicciones o en algunas ocasiones, en casa. 

Desintoxicación

En esta etapa, el profesional de salud, o la persona encargada (en caso de ser en casa) asiste al adicto durante los primeros días de la abstinencia, proporcionando los cuidados médicos, psicológicos y farmacéuticos para sobrellevar el malestar que causa el síndrome; en esta etapa, se corre un alto riesgo de recaer si no se proporciona la ayuda indicada. En el caso de proporcionar medicamentos para la ansiedad u otros, se requiere una supervisión estricta del paciente.

Deshabituación

Cuando el proceso de desintoxicación es implementado por profesionales, se ofrecen una serie de objetivos y tareas para el que el sujeto cumpla durante esa etapa. En la deshabituación, el trabajo terapéutico es el protagonista, ya que en esta etapa se plantea la puesta en práctica de una manera de vivir sin la presencia de la sustancia. Ahora bien, el tratamiento médico también está presente en esta etapa, ayudando al cuerpo a adaptarse a una nueva realidad.

Rehabilitación

En este punto del tratamiento, se espera que el paciente posea mayor independencia que al inicio de la fase anterior, sin embargo, va a seguir necesitando del apoyo y la orientación profesional. Se sugiere en estos casos la terapia grupal, la realización de proyectos vitales, se entrenan las habilidades sociales, la gestión emocional con el objetivo de limitar el riesgo de recaídas y tener conflictos innecesarios con los demás. El objetivo de esta etapa es que la persona se prepare para tener una vida normal, internalizando las responsabilidades y aprenda a prevenir situaciones de riesgo.

Reinserción social

Este es el acompañamiento que se le brinda al paciente en el proceso de reintegrarse al mundo o su cotidianidad, manteniendo reglas de autorregulación y comportamiento. En este proceso se busca la consolidación del aprendizaje del paciente dentro del tratamiento y se ofrece orientación periódica para adquirir y reforzar las herramientas presentes.

Médico con bolígrafo en la mano

Iniciar un tratamiento de rehabilitación de adicciones no es tarea sencilla, en muchas ocasiones, no es la primera opción, sino al contrario, muchos adictos optan por una recuperación en casa a primera instancia. En el proceso de recuperación, es especialmente arduo para el adicto y su círculo social, se presentan dudas, miedos y en muchos casos, vergüenza a admitir el problema.

La primera alternativa que se presenta, es decir, tratar la desintoxicación por tu cuenta, es especialmente difícil, esto se debe a que no se cuenta con los recursos terapéuticos necesarios para realizarla de forma correcta, corriendo un alto riesgo de recaída luego de las primeras fases del tratamiento, asimismo, muchas personas buscan remedios caseros e infusiones para apoyar la recuperación.

Hay que hacer frente a la realidad, la adicción no será superada con remedios caseros, infusiones herbales o flores, sino que requiere de un trabajo terapéutico asistido por medicación y fármacos específicos.

Plazos de la abstinencia a considerar en la desintoxicación de drogas en casa

 Los plazos de abstinencia pueden variar según la sustancia que se consuma, en el caso de las benzodiacepinas, se estima que los síntomas pueden aparecer en una semana aproximadamente, así como pueden tardar tres semanas en remitir los síntomas.

En el caso de la heroína y los opiáceos, pueden aparecer luego de 24 horas después del último consumo y remiten luego de 72 horas. Se pueden presentar, también, síntomas psicológicos, en lugar de psicológicos, como lo es en el caso del consumo de cocaína, los síntomas presentes son la irritabilidad, la ansiedad y la depresión, que pueden perdurar por 3 semanas.

Para superar una adicción de forma segura, es fundamental comunicar el problema a los seres queridos y buscar ayuda profesional. El proceso de recuperación de la persona en Monte Fénix posee un enfoque integral, desde la valoración y la desintoxicación, que se lleva a cabo de forma individualizada, atendiendo las necesidades particulares del paciente, de la mano de un equipo médico especializado

Disponibles las 24 horas para atender, monitorear y controlar los posibles síntomas desagradables que se presenten en la abstinencia y preparar al paciente para las siguientes etapas del tratamiento. Nuestro centro emplea la atención residencial, tomando en cuenta el tratamiento psicológico, psiquiátrico, médico y las actividades recreativas que ayudarán al paciente a la reconexión con la vida y la satisfacción personal luego de una adicción.

Te invitamos a visitarnos o conocer más de nosotros en nuestro sitio web.

Centro de rehabilitación para drogadictos en México

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?