
¿Cómo dejar la cocaína? Como superar la adicción y la abstinencia
En el siglo XIX, la cocaína fue usada como anestésico local y para el tratamiento de neuralgias, alcoholismo y melancolía, sin embargo, su uso médico duró muy poco, a raíz de los diversos efectos adversos y la propiedad adictiva que causa el consumo de cocaína.
Ahora bien, como un estimulante ilícito, la cocaína es una droga popular en el mercado, su crecimiento no ha parado desde los años 60. Los efectos del consumo de cocaína o crack, presentan una repercusión grave en la salud del individuo, siendo la adicción el primero en la lista.
El obstáculo de los tratamientos, en el caso de la adicción por cocaína o crack, es la presencia del síndrome de abstinencia.
Adicción a la cocaína
La adicción a las sustancias es una enfermedad del cerebro, crónica y reincidente, lo que significa que la persona puede constantemente tener recaídas. El uso de drogas como la cocaína puede modificar el funcionamiento y la morfología cerebral, desarrollando una necesidad intensa de consumir la droga, así como efectos físicos y psicólogas cuando se pretende abandonar el consumo, conocido como los síntomas de abstinencia.
La cocaína es una droga estimulante, sus efectos eufóricos resultan atractivos para el adicto, el principal problema del consumo de drogas como esta, se basa en la sensación de tener un control sobre el consumo, en fiestas, en eventos sociales u otros, al pasar de los consumos, el consumidor de cocaína tiende a perder el control, aumentando la frecuencia y las dosis de uso.
Entre los problemas de la adicción a las drogas se encuentra que los consumidores pueden tardar años en reconocer su consumo como un problema a tratar, al contrario, muestran resistencia. Esta postura agrava la dependencia y los problemas asociados con el consumo, entre ellos: gastos desmesurados de dinero, conductas sexuales desordenadas, agresividad, problemas de sueño y un deterioro de la calidad de vida, las relaciones interpersonales y laborales.
Abstinencia por dejar la cocaína
El síndrome de abstinencia de cocaína ocurre cuando una persona habituada a consumir cocaína o alguien que ha consumido mucha cocaína, suspende o disminuye el consumo.
El uso de la droga produce una sensación de euforia o excitación extrema, lo cual hace que el cerebro libere cantidades mayores a lo normal de neurotransmisores como la dopamina.
Al dejar la droga o cuando los efectos de la cocaína bajan se puede producir un efecto de derrumbe inmediato, es ese momento, el consumidor presenta una necesidad intensa de usar la droga, acompañado de síntomas psicológicos y algunos físicos molestos.
Síntomas del síndrome de abstinencia por consumir cocaína
Al presentarse la abstinencia a la cocaína se experimenta la ausencia del placer, ansiedad, irritabilidad, somnolencia, agitación, paranoia, sospecha extrema, fatiga, desánimo, sensación de malestar general, aumento del apetito, sueños intensos, disminución de la actividad motora o retraso psicomotor. El deseo de consumir intenso y algunos síntomas depresivos se pueden mantener durante un largo periodo de tiempo en algunas personas, de la misma forma, se ha asociado con conductas e intentos suicidas.
Fases de la abstinencia por cocaína
Los síntomas de la abstinencia de la cocaína pueden manifestarse en tres etapas: La primera etapa, el crash, dura entre las primeras 9 horas, inmediatamente desde los efectos del último consumo y hasta los 9 días, se presentan síntomas físicos evidentes como vómitos y el deseo permanente de consumir que va disminuyendo de forma progresiva. La segunda fase, la abstinencia en sí misma, con una duración de 1 a 10 semanas, si el consumo fue leve, en esta fase se estabiliza el sueño y el estado de ánimo, mientras experimenta ansiedad y deseo de consumo con baja intensidad, por otro lado, si la abstinencia es tardía, hay mayor alteración del estado de ánimo, desde la depresión, la irritabilidad, la pérdida de la capacidad de experimentar placer, insatisfacción, ansiedad y deseo de consumir. La última fase, la extinción, se experimenta durante toda la vida, se presenta el deseo ocasional según se presenten circunstancias que puedan detonarlo.
¿Cómo dejar la cocaína con Monte Fénix?
Es importante entender la adicción como una enfermedad, por lo tanto, la importancia de contar con un tratamiento especializado en centros expertos. En Monte Fénix, implementamos tratamientos para la adicción de cocaína individualizados, desde un enfoque integral, abarcando los diversos factores causantes de una adicción, brindando atención médica, psicológica, psiquiátrica y de orientación. El primer paso para responder el cómo dejar la cocaína, es a través de los programas de desintoxicación.
Desintoxicación por cocaína
El tratamiento para la adicción requiere especialmente de la voluntad del paciente, está comprobado que la cocaína es una droga que genera un alto grado de adicción, por lo tanto, es vital la desintoxicación del organismo de esta sustancia. Al comenzar el tratamiento de desintoxicación, se debe suspender todo contacto con el consumo de cocaína, de la misma forma, se acompaña con atención médica para contrarrestar los síntomas adversos que se presenten y aliviar el malestar, buscando la forma de reducir posibles efectos secundarios. Los tratamientos en monte fénix se consolidan en tres fases, siendo la primera valoración y desintoxicación, seguida de la rehabilitación y cuidado continuo, con la intención de acompañar a nuestros pacientes en el proceso de recuperación del tratamiento de adicciones.
5 Claves para la recuperación al dejar de consumir cocaína
En el proceso de cambio, es común que surja la resistencia, la duda y la incertidumbre, algunas claves que puede sugerir Monte Fénix para la recuperación son:
- Recordar las razones por las que decidió dar el cambio hacia la recuperación.
- Reflexione sobre intentos previos de recuperación y que no funcionó, para evitar cometer las mismas acciones.
- Establecer objetivos claros, realistas y cuantificables, como fechas de inicio.
- Elimine de su entorno los posibles detonantes del consumo, lugares, artículos, entre otros.
- Rodéese de su red de apoyo, informe a familiares y amigos sobre su proceso y su compromiso en el mismo.
Consecuencias de la adicción a la cocaína y su impacto
Consumir cocaína puede tener un impacto adverso en todas las áreas de la vida, siendo una de las más afectadas la salud. Las consecuencias en la salud sobre una persona adicta a la cocaína empiezan desde problemas cardiovasculares, infartos, arritmias, hipertensión, edemas pulmonares, problemas neurológicos como hemorragias, convulsiones o estado de coma, por otro lado, presencia de problemas psiquiátricos, crisis de pánico, psicosis, delirios, cambios de personalidad, depresión, dificultad para concentrarse y pérdida de la memoria.
Por otro lado, se ve afectada la cotidianidad del sujeto por comportamientos agresivos, problemas en el área laboral que pueden llegar al despido, pérdida de la motivación por la vida, mentiras y manipulación, accidentes de tráfico, inestabilidad económica por deudas y problemas con la ley.

Importancia de buscar ayuda profesional y grupos de apoyo
Aun cuando la abstinencia y la desintoxicación son vitales para el proceso de recuperación, el acompañamiento profesional y la participación en grupos de apoyo ayudan al mantenimiento y reforzamiento de la recuperación.
Es importante reconocer la fortaleza del paciente al pedir ayuda, se entiende como un punto de inflexión dentro del proceso, asimismo, la recuperación no termina con la desintoxicación, sino que es un proceso construirle a lo largo de la vida, en la cual se enfrentarán a diversos retos, para los cuales la atención profesional, la orientación psicológica y la participación en grupos de apoyo le brindaran las herramientas y estrategias para hacerle frente.
En este sentido Monte Fénix te invita a conocer las diversas estrategias de intervención individual, familiar y grupal que ofrecemos en nuestro centro. Apostamos por la recuperación de nuestros pacientes como un proceso integral y reflexivo, ayudándolos a la reincorporación social y a la recuperación de la salud y el bienestar.