Como decir no a las drogas: consejos para evitar su consumo

Como decir no a las drogas: consejos para evitar su consumo

Consumir drogas es uno de los principales conflictos de salud y sociales que se presentan en las comunidades. La prevención y la educación sobre las sustancias es la herramienta en primera fila de combate para hacerle frente a esta problemática. Monte Fénix te ofrece algunos consejos para aprender a decir que no y vivir sin drogas.

El trastorno por consumo de sustancias se caracteriza por ser una enfermedad que afecta el funcionamiento y la morfología del cerebro, que a su vez se ve reflejado en el cambio del comportamiento del sujeto, dando lugar a la incapacidad de controlar el consumo de las sustancias, así como mantener el consumo de la sustancia aun cuando esto interfiere de forma negativa en su vida. Esto incluye las drogas ilegales, los medicamentos recetados, el alcohol, la nicotina y la marihuana.

Es posible que una persona inicie el consumo de alguna sustancia desde la curiosidad y como método de recreación, volviendo esta actividad cada vez más frecuente y desarrollando una dependencia a tomar drogas. Por otro lado, muchas personas inician su consumo en búsqueda de un escape a su realidad, personas con algún problema de salud mental o que no poseen estrategias de afrontamiento adaptativo para hacerle frente a los retos vitales.

El desarrollo de la adicción puede depender de diversos factores, cabe destacar que dos personas pueden consumir la misma sustancia, en la misma frecuencia y aun así, no experimentar las mismas sensaciones o consecuencias. Los factores involucrados en las adicciones son genéticos, ambientales, experiencias vividas y características de personalidad del sujeto.

Mujer con brazos cruzados tapando la cara

No existe un listado exacto de acciones específicas a seguir para asegurar que las personas van a rechazar el consumo en cualquier situación. Sin embargo, la prevención se trata de una serie de acciones para reducir o evitar los factores de riesgo que se le puedan presentar a nuestros ciudadanos ante ofertas de consumo de sustancias. Algunas pautas que se pueden tener en cuenta para la prevención del consumo de drogas.

  • Conocer sobre los peligros hacia la salud de consumir drogas: Muchas personas pueden presentar problemas de consumo por no conocer inicialmente cuáles podrían ser las consecuencias de su consumo. Asimismo, conocer sobre el daño que ocasionan en diversos aspectos de la vida, ayuda a disminuir la tentación.
  • Práctica la seguridad en ti mismo: La presión social representa un alto riesgo en el inicio del consumo, especialmente entre jóvenes y adolescentes. Poseer herramientas de autoconocimiento y trabajar la autoestima, ayudará a disminuir la presión del grupo, así como ayudar a tomar decisiones propias sobre tu salud.
  • Ocupa tu tiempo libre en actividades que disfrutes: Pertenecer a grupos de personas que compartan tus intereses, así como disfrutar de actividades que te hagan sentir alegría y placer, van a disminuir la posibilidad de desarrollar un comportamiento adictivo como un método de escape.
  • Atiende aquellas cosas que te angustian y preocupan: Poseer herramientas de autorregulación, estrategias de afrontamiento, permitirán hacerle frente a los retos comunes de la vida diaria sin sentirte agobiado y con la necesidad de escapar a través de las sustancias.
  • Evita consumir sustancias en momentos de emocionalidad compleja: esto evitará que las sensaciones aparentemente positivas de la sustancia te inviten a utilizarlo como solución a tu malestar, recuerda que la sensación es momentánea y que puede repercutir en tu salud.
  • Si presentas dudas, ponte en contacto con alguien de confianza: Es común dudar sobre si consumir o no, aún más si es algo frecuente en mi círculo social, en estos casos, es importante recurrir a alguien de confianza que nos pueda orientar para tomar decisiones saludables.

Los adolescentes son la población con posibilidades de exponerse de forma directa y con pocas herramientas para hacerle frente a la tentación de las adicciones. Es necesario que los adolescentes puedan dominar la información pertinente y poseen estrategias propias para expresar con voz firme sus dudas y preocupaciones acerca del consumo.

Tanto en los adolescentes, como en todos los grupos de edad, trabajar la autoestima, la autoaceptación y la autovaloración, las adicciones se nutren de una escasa autoestima; identificar los factores de riesgo que posee el adolescente, grupo social consumidor, antecedentes familiares, experiencias traumáticas a lo largo de su vida, o incluso pocas herramientas de afrontamiento emocional. Por otro lado, el establecimiento de canales de comunicación seguros y asertivos con los adolescentes, permitirá comunicar sus dudas e inquietudes sin sentirse juzgados. En el caso de los padres, es importante nutrir los valores y la responsabilidad, así como actuar como un ejemplo inmediato, si no quiero que mis hijos consuman drogas, no debo consumirlas yo.

El uso de esta información, puede resultar relevante para poder ajustar estos consejos para prevenir el uso de drogas en mi comunidad. Es importante tomar en cuenta que estos programas deben aumentar los factores protectores, eliminar o reducir los factores de riesgo. Existen tres tipos de programa, el programa universal, enfocado en los factores de protección y de riesgo comunes entre la población de un sector determinado; los programas selectivos, diseñado para zonas específicas con mayores factores de riesgo y las posibilidades protección de la misma zona; finalmente, los programas indicados, diseñados para jóvenes que ya consumen drogas.

jardin soleado

En Monte Fénix, somos un centro de atención para la recuperación de adicciones a las sustancias. Poseemos más de 3 décadas en la labor de la recuperación de la salud de nuestra comunidad, a lo largo de los años, hemos observado la mejora y la reinserción social de millones de pacientes, a través de nuestros programas de tratamiento integral. Asimismo, reconocemos la importancia de la prevención y la educación sobre las adicciones y sus consecuencias. Te invitamos a comunicarte por nuestro sitio web o visitarnos en nuestras instalaciones para recibir la información pertinente sobre nuestro centro, así como charlas iniciales. Si tú o un ser querido está atravesando por conductas adictivas, te animamos a tomar acción por la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
💬 ¿Necesitas ayuda?