
¿Soy adicto al juego? Síntomas y causas de la ludopatía
La ludopatía o adicción al juego de azar es una de las problemáticas latentes de nuestra sociedad, la conducta adictiva produce consecuencias negativas en diversas áreas de la vida del individuo, especialmente económicas, familiares y de pareja. Aun cuando la persona suele ser consciente de su problema de juego, se convierte en una necesidad incontrolable, que se convierte en el foco central de su vida.
La ludopatía, una adicción sin sustancia
La ludopatía es un trastorno del control de los impulsos, se trata de una adicción del comportamiento, donde el individuo desarrolla una urgencia incontrolable de jugar, a pesar de las consecuencias que se puedan presentar en su vida y su entorno. Es común que esta conducta de juego compulsivo derive en la ruina financiera, el deterioro de las relaciones personales y la profunda desestabilización emocional.
La comprensión de este trastorno es compleja, debido a que posee comportamientos compulsivos y de una adicción psicológica. Se destaca que la enfermedad no se aplica únicamente a apostar en casino, sino también a apuestas deportivas o juego online, lo cual se ha proliferado en la población adolescente.
Por lo general, la persona ludópata encuentra en el juego una medida de escape para problemas personales, ansiedad o depresión, lo cual, paradójicamente, causa un efecto contrario, ya que los síntomas de otro trastorno se pueden agravar aún más. La persona adicta al juego pierde la libertad y el control, puesto que el trastorno se caracteriza por el uso del dinero para cumplir con la adicción.
¿Qué puede causar la adicción al juego patológico?
La ludopatía es una adicción en la cual no se identifica solo una fuente causal, sino al contrario, puede estar desarrollada por diversas causas, es una enfermedad que se puede desarrollar de formas distintas dependiendo de la predisposición que tenga el sujeto. Se establecen diferentes factores de riesgo para desarrollar una adicción al juego:
- Genéticas: Se ha encontrado una predisposición genética, se denota que los hijos de padres con problemas con el juego, poseen una mayor posibilidad de desarrollarlo también, la enfermedad no es un rasgo hereditario, más bien, si se puede predisponer.
- Entorno familiar y social: El entorno directo de los jóvenes son su modelo de aprendizaje, en este sentido, si se desarrollan en un ambiente familiar o educativo que fomenten el juego sin restricción o lo defienden como una conducta normativa, existe un alto riesgo de que luego la persona se convierta en jugador patológico. Por otro lado, un entorno familiar, hostil y problemático, puede ser otro factor de riesgo de desarrollar una adicción.
- Problemas psicológicos o sociales: aquellos individuos que atraviesen por momentos de salud mental compleja o problemas sociales, pueden representar un grupo de riesgo ante el desarrollo de la adicción a las apuestas y juegos, se debe a que el juego representa un escape que produce una estimulación posiblemente instantánea, lo que puede consolidarse luego como un hábito patológico.
- Estructura del juego: las máquinas tragaperras, bingo, máquinas de casino y otras, tienen un componente adictivo, están diseñadas para que la repetición de una conducta sea premiada, además crea expectativas de que será premiado, por otro lado, los jugadores también asocia al juego con momentos de placer y relajación, se pueden combinar con el desarrollo del alcoholismo.
Síntomas experimentados por un ludópata
Los signos o síntomas que pueden relacionarse con las adicciones comportamentales como el juego compulsivo son: Estar preocupado por apostar, constantemente planifican las actividades y cómo conseguir el dinero para lograrlo, se presenta a su vez la necesidad de apostar cantidades cada vez mayores, intentos fallidos de manejar, disminuir o abandonar el juego, acompañado de sensación de intranquilidad e irritabilidad al dejar las apuestas.
Por otro lado, apostar y jugar para evadir las problemáticas emocionales o responsabilidades que tenga el sujeto, mentir a los familiares y pareja, poner en riesgo las relaciones cercanas al igual que trabajos y la educación, finalmente pedir dinero prestado para salir de apuros relacionados con el juego.

¿Cómo afectan las consecuencias de la adicción al individuo?
Cada individuo es único y diferente, por lo tanto, las consecuencias pueden afectar de forma diferente a los ludópatas, las afecciones causados por el juego más comunes que han sido reportadas son: presentar dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia, de forma similar a las personas que consumen sustancias; experimentan un deseo o impulso intenso que solo se cansa al dar inicio a la conducta compulsiva; se presenta la necesidad de aumentar cada vez más el dinero y el tiempo del juego; jugar y conseguir dinero se convierte en su preocupación principal, asimismo, se muestran irritables al no poder jugar; tienden a minimizar la adicción y sus problemas, también hay un deterioro en las relaciones interpersonales.
Tratar la ludopatía es posible
El tratamiento de adicciones comportamentales o juego compulsivo puede ser compleja en algunos casos, especialmente porque al involucrarse sustancias, las personas no identifican su conducta como problemática. Por esto, parte importante del tratamiento es la concientización sobre el problema y el reconocimiento del mismo.
Dentro del tratamiento se involucra la terapia psicológica, especialmente la terapia cognitiva conductual, para modificar la conducta e identificar las distorsiones cognitivas que dan cuerda al trastorno. Por otro lado, el tratamiento farmacológico, utilizando antidepresivos, estabilizadores del estado de ánimo, y finalmente, la participación en grupos de apoyo o terapias de grupo para el acompañamiento durante el proceso.
Se destaca que los tratamientos deben estar ajustados a la problemática actual del paciente, abordando los posibles factores de riesgo que puedan reanudar la adicción o iniciar una nueva.
Buscar ayuda con Monte Fénix
Surge la interrogante de cómo ayudar un ludópata, si muestran resistencia y poca identificación del problema. En Monte Fénix poseemos charlas introductorias y brindamos información, así como exámenes autodiagnósticos para la identificación del problema.
Somos un centro de recuperación de adicciones dedicado al tratamiento de ludopatía integral e individualizado hacia nuestros pacientes. Somos testigos de la recuperación óptima posterior a una adicción, te invitamos a tomar acción y visitar nuestro centro para mayor información, así como dar inicio a tu comando de salud.