
Acciones para prevenir las adicciones
La prevención de adicciones es la acción fundamental para cuidar a nuestras comunidades del consumo indebido de sustancias, en este sentido, es vital conocer cuáles son los temas centrales y las recomendaciones para evitar consumir drogas. En Monte Fénix, más que un centro de atención, ofrecemos la información necesaria para colaborar con el cese del consumo de drogas que invade nuestras comunidades.
La adicción y sus síntomas
Se entiende la adicción a las drogas como el consumo frecuente y descontrolado de estupefacientes, aun cuando esto produce consecuencias negativas en la vida de la persona. El uso abusivo de las drogas, modifica el funcionamiento del cerebro, así como su estructura, provocando conductas peligrosas.
Se considera una adicción cuando a la persona le resulta difícil dejar de consumir las drogas, ya que ante la ausencia de las mismas, se manifiestan síntomas negativos. Los síntomas más comunes en una adicción pueden ser:
La necesidad imperiosa de tener que consumir la sustancia, la necesidad intensa del uso de la misma impide un funcionamiento cotidiano, progresivamente la persona necesitará más drogas para experimentar los mismos efectos, consumir mayores cantidades de droga de la cual se tenía predeterminado, abandonar las obligaciones, responsabilidades o actividades de disfrute que anteriormente hacía por consumir la droga, exponerse a situaciones de riesgo, intentar dejarla constantemente sin éxito y finalmente presentar síntomas de abstinencia.
Conversaciones fundamentales para la prevención de la adicción
La población con mayor factor de riesgo frente al consumo y abuso de sustancias son los jóvenes en adolescencia mediana o tardía, es decir, a partir de los 15 años de edad, por lo tanto, es apropiado iniciar las acciones preventivas y la protección frente al consumo de drogas entre los 11 y 14 años de edad. Existen algunos temas centrales en los cuales se pueden establecer conversaciones y acciones hacia la prevención del uso de drogas, entre ellas:
Fomentar la autoestima
Fomentar la autoestima es vital desde la infancia, siendo esta uno de los pilares fundamentales para el desarrollo del bienestar del sujeto. Desde temprana edad, los padres deben asegurarse de que el infante reciba el acompañamiento, cariño, atención y escucha necesaria, optando medidas que estimulen un autoconcepto sano. Los jóvenes que poseen una percepción de sí mismos positiva y una sensación de valor, corren menor riesgo de consumir drogas a comparación de los demás.
Comunicación efectiva
El diálogo constante entre padres e hijos es fundamental, un buen canal de comunicación asertiva y empática es una oportunidad para reducir el miedo y la incertidumbre de los hijos ante los cambios propios de la etapa evolutiva en la cual se encuentren, ya que se favorece el entendimiento entre las partes y se posee mayor información sobre el hijo. Cuando la comunicación no es fluida y los padres son extremadamente autoritarios, los adolescentes pueden recurrir a terceros, los cuales pueden ofrecer consejos poco saludables como el consumir sustancias.
Estimular la responsabilidad
Forjar un sistema de valores tanto en la familia como en la escuela, el sujeto podrá mantener un modelo de conducta a seguir y respetar a través de un sistema de creencias y límites saludables, que le permitan experimentar de forma segura y forjar su criterio propio, lo cual se transforma en conductas responsables. Los límites que se suelen recomendar son el establecimiento acerca de las consecuencias negativas que trae el uso de drogas durante la adolescencia y a cualquier edad.
Hablar sobre drogas
Los jóvenes necesitan toda la información necesaria sobre las drogas, provenientes principalmente de la familia, ya que esta debe ser su fuente de información confiable y segura, por lo cual, los padres deben informarse previamente en fuentes verídicas para educar a los hijos. Se recomienda abordar temas como las consecuencias físicas y psicológicas del uso de drogas, los factores de riesgo, las posibles situaciones que los puedan invitar a consumir, entre otras, así como abrir espacios seguros para el cuestionamiento propio del adolescente.

Recomendaciones para evitar el consumo de sustancias
En la actualidad, las conductas adictivas han sido normalizadas, especialmente en el consumo de alcohol, tabaco y drogas, es por esto que es importante no solo la prevención, sino también las recomendaciones que te pueden ayudar a evitar el consumo o a evitar los excesos.
- Aprende a tomar tus propias decisiones según tus valores, nadie puede obligarte a usar sustancias.
- Desarrolla habilidades saludables, se recomienda hacer ejercicio, libera tus energías de forma positiva.
- Ocupa tu tiempo libre en lograr tus metas o aprender nuevos hobbies.
- Entender que el placer que brindan las sustancias es momentáneo, no ayuda a resolver el conflicto principal, al contrario.
- Trabaja la autoestima, el autoconocimiento y la reflexión personal.
- Asiste a especialistas si consideras que presentas algún problema de salud física o mental, o si requieres orientación.
- Comunícate con tu familia y amigos, mantén vínculos cercanos y de apoyo hacia ti.
- Practica un estilo de vida balanceado, evita los excesos.
¿Cuál es el objetivo de tomar medidas preventivas del consumo de drogas en la adolescencia?
La prevención del consumo de drogas no se realiza únicamente como método para evitar el consumo de drogas, sino, se utiliza también para detectar de forma temprana la presencia de menores que pueden estar iniciándose en el consumo de drogas o que presenten otras conductas adictivas; para la prevención del trastorno por consumo de sustancias y posibilitar una atención temprana; orientar a las familias y comunidades sobre qué acciones tomar en la presencia de un miembro adicto y como prevenir desde el hogar y también, para formar a profesionales y guías que aconsejen a los jóvenes sobre las adicciones.
Factores de riesgo para el consumo de drogas
Las drogas afectan de forma diferente a cada persona, sin embargo, existen algunos factores que pueden vulnerar para padecer una adicción, estos pueden ser, la predisposición genética o la presencia de un miembro adicto en la familia, el cual puede introducir al sujeto en el mundo de las adicciones
Por otro lado, la presencia de algún trastorno mental, en la cual se utilizan las sustancias como herramienta para afrontar el dolor y la emocionalidad negativa; también factores ambientales o experiencias vitales vinculadas al trauma y al abandono, donde la persona no posee herramientas para hacerle frente al malestar emocional y recurre a las drogas, finalmente, características de personalidad individuales como un pobre autoconcepto o problemas en el control de los impulsos.
La importancia de un tratamiento de adicciones profesional
Prevenir el consumo de drogas siempre es la estrategia principal, sin embargo, no es un seguro de que no habrá más adictos, en este caso, se presenta la importancia de un tratamiento con profesionales. Las adicciones son una enfermedad crónica y progresiva, por lo tanto, al igual que otras enfermedades, necesita de la atención profesional para ser superada.
Eliminar o modificar los factores que mantienen la adicción es tarea de profesionales de la salud, así como evaluar las condiciones físicas en la cual se encuentra el sujeto en consecuencias del consumo. La recuperación de una adicción es posible, es un proceso de cuidado diario y de construcción, junto a las herramientas necesarias para aprender a hacerle frente a los retos y a las tentaciones que se puedan presentar.

Monte Fénix te ayuda en la recuperación
En Monte Fénix, somos un centro de atención especializado, contamos con más de 3 décadas de experiencia y miles de pacientes con resultados favorables y cambios en su estilo de vida que les han permitido una reintegración a la comunidad y trascender luego de una adicción.
Nuestro centro está enfocado en la recuperación integral, atendiendo las variables físicas, psicológicas y emocionales que mantienen una adicción.
Te invitamos a iniciar el camino de la recuperación, te acompañaremos y apoyaremos para lograr tus metas de bienestar.