12 pasos para dejar la ludopatía

sosteniendo un dado

12 pasos para dejar la ludopatía

Cuando se habla de adicciones, no solo se hace referencia a consumo de alcohol o uso de sustancias. También existen adicciones de tipo comportamental, como el juego impulsivo, que puede afectar profundamente tu vida. La ludopatía o adicción al juego se caracteriza por la incapacidad de controlar el impulso de apostar, lo que puede generar consecuencias negativas en tu bienestar emocional, familiar y financiero. En este artículo te enseñaremos sobre los 12 pasos para dejar la ludopatía.

Si sientes que no puedes dejar de apostar, incluso cuando intentas hacerlo, es posible que estés enfrentando un problema de adicción al juego. La ludopatía puede hacerte perder el control sobre tus impulsos, llevándote a pensar constantemente en las apuestas y afectando tu vida diaria, tu trabajo y tus relaciones personales.

En el caso de la adicción al juego, se crea una dependencia psicológica relacionada con el juego, que conduce a que inviertas cada vez más tiempo y dinero en apuestas deportivas. El juego puede ser una vía de escape para la ansiedad, el estrés o tristeza, pero con el tiempo este hábito puede volverse destructivo. Ahora bien, los síntomas o señales que pueden indicar si eres adicto al juego, pueden ser:

  • Pensar en las apuestas la mayor parte del tiempo.
  • Apostar cantidades cada vez mayores de dinero para sentir la misma emoción.
  • Intentar dejar de jugar sin éxito.
  • Usar los juegos como estabilizadores del estado de ánimo.
  • Sentir ansiedad o irritabilidad cuando no puedes apostar.
  • Mentir a personas de confianza de forma compulsiva para poder apostar.
  • Poner en riesgo las relaciones interpersonales por el juego.
  • Pedir dinero prestado para apostar.

Si te identificas con alguno de estos comportamientos de juego, es posible que necesites apoyo para dejar la ludopatía y recuperar el control de tu vida.

Las consecuencias de la ludopatía en tu vida

El juego compulsivo puede afectar muchas áreas de tu vida. Puede generar deudas, problemas legales y pérdida de confianza con tus seres queridos. También puede poner en riesgo tu bienestar emocional, provocando ansiedad, depresión y aislamiento. 

Además, la ludopatía puede estar relacionado con el consumo de alcohol y otras sustancias. En algunos casos, al intentar dejar de apostar, puedes experimentar síntomas de abstinencia como insomnio, irritabilidad y ansiedad intensa, lo que hace que sea aún más difícil salir de este círculo vicioso. 

El consumo de alcohol y el juego patológico están estrechamente relacionados. Cuando bebes, el alcohol afecta el funcionamiento de tu cerebro al reducir la actividad en la corteza prefrontal, que es la parte encargada del razonamiento y la toma de decisiones. Esto puede hacerte actuar de manera impulsiva, aumentando el riesgo de apostar sin medir las consecuencias.

Además, al jugar, tu cerebro libera dopamina, el neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. Esta misma sustancia también se libera con el consumo de alcohol y otras drogas, lo que puede llevarte a buscar aún más estimulación. Es por eso que en muchos casinos se ofrecen tragos gratis a los jugadores frecuentes: el alcohol reduce tus inhibiciones y te hace más propenso a seguir jugando.

Con el tiempo, este patrón puede volverse un círculo vicioso. El deseo de experimentar la euforia del juego y el efecto relajante del alcohol puede llevar a una combinación peligrosa que refuerza tanto la ludopatía como el abuso de sustancias.

Mujer sufriendo alguna enfermedad mental

A través del modelado de los 12 pasos de alcohólicos anónimos, se adaptan jugadores anónimos, siendo una comunidad sin fines de lucro, donde hombres y mujeres luchan por su adicción al juego. En este sentido, se presentan los 12 pasos para dejar la ludopatía y superar la adicción al juego de azar patológico.

  1. Admitimos que éramos impotentes ante los problemas relacionados con el juego y que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables: Representa el punto vital sobre el inicio del tratamiento, implicando admitir la impotencia frente al impulso de jugar. 
  2. Creer que un poder superior o algo más grande que tú mismo puede ayudarte a dejar de jugar: La persona con ludopatía debe reconocer que su poder solo no es suficiente para superar la adicción y hay que recurrir a un poder mayor.
  3. Decide dejar que ese poder superior guíe tus acciones para superar tu problema de juego: Se cree que el ciclo puede romperse al entregar la voluntad y la vida a un poder que supera la fuerza personal, creer que a través de la reflexión y contemplación se puede recuperar el equilibrio.
  4. Examina detenidamente tus acciones y sentimientos y sé honesto acerca de tus errores: Se realiza un inventario que aborda abiertamente y sin juicio, se hacen enmiendas directas, menos en casos que esta produzca daños o lesiones a otro individuo o a uno mismo.
  5. Comparte tus errores y lo que has aprendido sobre ti mismo con alguien en quien confías: Se reconoce la naturaleza exacta de los errores, es importante reconocer que el problema va más allá de él mismo y lo acepte.
  6. Estar listo para hacer cambios y dejar ir los hábitos y comportamientos negativos del juego: Este implica estar totalmente preparado para abordar y eliminar los defectos de carácter.
  7. Pide a un poder superior o a una fuerza mayor que tú mismo que te ayude a eliminar estos malos hábitos: Reconocer que una fuerza mayor o espiritual puede ayudarles a recuperar su cordura y liberarse de la adicción.
  8. Haz una lista de las personas a las que has lastimado por tu juego y disponte a solucionar los problemas que has causado: Se debe crear una lista de las personas perjudicadas por las apuestas de uno y estar preparado para enmendar con ellas. Es esencial reconocer que hacer enmiendas a los demás es una parte crucial de la restauración personal.
  9. Pedir disculpas y arreglar las cosas con esas personas, a menos que hacerlo les lastime a ellos u otros: Realizar las enmiendas directas con los que resultaron heridos financieramente o de otro modo por las acciones del jugador al apostar.
  10. Sigue revisando tus acciones y pensamientos, y cuando cometas errores, admítelos y corrígelos de inmediato: Implica tomar medidas cuando se identifican señales de riesgo a una recaída, lo que requiere una autoevaluación honesta sin ocultar nada.
  11. Sigue creciendo y aprendiendo sobre ti mismo a través de la oración o la meditación, y mantente conectado con el poder superior que te ayuda: El paso puede implicar oración, meditación y otras actividades que conecten a los individuos con un poder o propósito superior, para obtener claridad vital de cómo vivir de forma más sana.
  12. Comparte tu experiencia, fuerza, y esperanza y ponte en contacto con otros con problemas de juego, y sigue practicando estos pasos en tu vida: Compartir conocimientos y experiencias con personas con problemas de apuestas u otras adicciones asociadas con el juego puede ser útil.

Si sientes que la adicción a las apuestas se ha convertido en un problema en tu vida, buscar ayuda profesional puede ser el primer paso para el camino hacia la recuperación. La ludopatía puede ser difícil de afrontar por cuenta propia, pero existen tratamientos efectivos que pueden ayudarte a recuperar tu vida y retomar el control de impulsos. 

Recibir ayuda de un proveedor de atención médica profesional en trastornos de salud mental con experiencia en el trato de personas con adicción puede apoyarte con estrategias para manejar los impulsos y evitar la tentación de jugar de nuevo. Aceptar que necesitas ayuda no es una señal de debilidad, sino de coraje y valentía.

Técnicas de abordaje profesional para dejar de ser ludópata

Sabemos que dar el primer paso para superar el juego patológico puede ser desafiante. En Monte Fénix, estamos aquí para apoyarte en tu proceso de recuperación y enseñarte cómo dejar la ludopatía.

Somos un centro especializado en el abordaje de adicciones, con años de trayectoria, que implementa tratamientos individualizados según tus características y necesidades. Nuestro objetivo es brindar la atención esencial, así como las herramientas para la pronta recuperación de nuestros pacientes y la ayuda de un profesional calificado. 

No estás solo en esta lucha. Si tú o algún familiar o amigo enfrenta problemas relacionados con el juego, busca ayuda. Juntos podemos trabajar en recuperar tu vida y encontrar nuevas formas de vivir sin la necesidad de apostar.

Puedes rellenar Este Formulario o Llamarnos Directamente




    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio
    💬 ¿Necesitas ayuda?